Diario de León

León, Zamora, Asturias y Braganza esperan que los acuerdos de mejoras entre España y Portugal impulsen la autovía

Empresas y municipios reivindican un acuerdo sobre la autovía León-Braganza

«Nos colocaría en una situación privilegiada en el norte de la Península», asegura Apepil

Publicado por
A. Gaitero
León

Creado:

Actualizado:

león

Aumentar las partidas presupuestarias y acelerar las conexiones viarias y ferroviarias entre España y Portugal es una de las prioridades de las delegaciones española y portuguesa ante la XXIV Cumbre Hispano-Lusa que se celebra hoy en Zamora.

Desde León, Zamora, Braganza y Asturias se espera que este objetivo contribuya a impulsar el proyecto de la autovía entre León y Braganza que, más allá de una conexión entre las dos ciudades, se plantea como un eje transeuropeo de comunicaciones que enlace Oporto con Irún y con los puertos cantábricos, especialmente los de Avilés y Gijón.

…mpresas y municipios reclaman un acuerdo para sacar adelante esta nueva infraestructura, que consideran «complementaria y no alternativa» a las comunicaciones de España y Portugal a través de Salamanca.

La autovía sitúa a León a 452 kilómetros de Oporto, frente a los 600 kilómetros que se tienen que recorrer por el trayecto Oporto, Aveiro, Guarda, Salamanca y Valladolid y convierte a la provincia de León en un nudo de comunicaciones de primer orden en el noroeste ibérico.

El alcalde de León y vicepresidente de la Asociación Autovía León-Braganza, Francisco Fernández, subraya que el trayecto de Oporto a León «es un 35% inferior a la opción de la Junta por Aveiro, Salamanca y Valladolid». Fernández recuerda que de las comunicaciones viarias depende la ubicación «de 731 hectáreas de infraestructuras en conexión a zonas industriales que generarán siete mil puestos de trabajo directos y ocho mil indirectos», tal y como prevé la red Castilla y León Logística (Cylog).

Para la Asociación de Propietarios y Empresas del Polígono Industrial de León (Apepil), donde están ubicadas empresas cuya dedicación principal es la logística como Inditex y Seur y el transporte, la autovía León-Braganza colocaría al polígono leonés en una «situación privilegiada» entre España y Portugal en la mitad norte de la Península, asegura Javier Ferrero.

Otra ventaja de la autovía, alegan los municipios del trazado, es que contribuirá al desarrollo de las comarcas del Páramo y La Bañeza, Sanabria, en Zamora, y Tras Os Montes en el norte de Portugal.

«Hay que contemplar la autovía León-Bragança como parte de un enlace transeuropeo, la vía más directa para comunicar los puertos de Oporto y Gijón, que beneficiará a su paso a comarcas deprimidas», señala el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández.

La carretera situaría a León a poco más de una hora de Braganza, lo que animaría mucho los intercambios de todo tipo, tanto de negocios como turísticos y culturales. Pero más allá de Braganza, recalca el empresario leonés Francisco Rodríguez, «está la prolongación hacia Oporto por la IP4», autopista portuguesa que atraviesa el norte de este país de oeste a este y que en el 2012 llegará a Braganza.

El presidente de la Cámara Municipal de Braganza, Antonio Jorge Nunes, espera que la cumbre ibérica considere la autovía «importante para articular dos territorios que históricamente tienen muchos lazos y que están físicamente separados por falta de comunicaciones».

Del Atlántico al Cantábrico

Desde Asturias, la Cámara de Comercio de Avilés considera que una buena conexión de León con Oporto convertirá a los puertos asturianos de Avilés y Gijón en una salida natural del tráfico de mercancías hacia y desde Europa, según declaró su secretario general Carlos Rodríguez de la Torre.

La reivindicación se hizo llegar a los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países a través de la Fundación Rei Afonso Henriques, con sede en Zamora, el pasado verano junto a otras aspiraciones de los territorios transfronterizos.

«No hemos recibido ninguna respuesta, no sabemos nada», reconocieron ayer en la fundación. Sin embargo, las delegaciones parlamentarias de España y Portugal, encabezadas por la popular Ana Pastor y el vicepresidente de la asamblea de la República Portuguesa, Guilherme Siva, solicitaron que «en la medida de lo posible se aumenten las partidas y se aceleren los proyectos de conexiones viarias y ferroviarias, para cumplir en lo que afecta a España y Portugal, las previsiones de los proyectos prioritarios en la red transeuropea de transportes.

tracking