Diario de León

La UE rechaza dar más financiación para recuperar la calzada romana que une la localidad portuguesa de Braga con Astorga

La falta de apoyos dificulta que la Vía Nova sea declarada Patrimonio de la Humanidad

El tramo de León es el que se encuentra en peor estado de los 318 kilómetros de camino

León

Creado:

Actualizado:

león

Europa no financiará, al menos de momento, una nueva fase de trabajos para estudiar y recuperar la Vía Nova, como se denominaba al trayecto que en tiempos de la Gallaecia romana comunicaba la ciudad -”hoy portuguesa-” de Braga con Astorga. La UE ha rechazado la iniciativa de los ayuntamientos que colaboran en el proyecto Geira enmarcado en la iniciativa Vías Atlánticas que, entre otros objetivos, pretende poner en valor y promocionar como paquete turístico este itinerario cultural, también denominado Vía XVIII.

La decisión de las autoridades europeas -”en realidad no se toman en Bruselas, sino en Badajoz, capital regional del suroeste europeo-” ha sido apoyar 81 proyectos de los 381 que optaban a recibir estos fondos, entre los que no se encuentra la Vía Nova. La falta de financiación retrasa, una vez más, la pretensión de recuperar los 318 kilómetros de este trazado para tramitar su declaración como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, una iniciativa ciudadana que el Partido Popular llevó hace escasamente dos años ante el Congreso de los Diputados. Asimismo, las autoridades lusas, con un esmerado cuidado hacia su patrimonio, quieren promover esta designación.

Arqueólogos y colectivos vinculados al desarrollo de las calzadas romanas coinciden en que «es un varapalo» para las expectativas que se han creado en torno a esta ruta, aunque se resisten a abandonar los trabajos hasta que exista nueva financiación. Antonio Rodríguez Colmenero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinador científico del proyecto para recuperar calzadas romanas transfronterizas entre el norte de Portugal y España, financiado casi en su totalidad por la UE, aseguró: «Aunque Europa haya cortado el grifo, nosotros seguiremos trabajando».

El proyecto rechazado por Europa pretendía realizar un estudio integral de la Vía Nova, puesto que hasta ahora sólo se han elaborado planes parciales desarrollados en tres fases, que en conjunto han absorbido una inversión superior al millón de euros, con los que se ha señalizado y recuperado parte de la vía, además de mejorar el patrimonio romano que se encuentra en este trazado.

Se da la circunstancia de que León no participa en el proyecto Vías Atlánticas que pretendía concluir el estudio de la Vía Nova, en el que trabajan todos los ayuntamientos gallegos y portugueses de la frontera, la Universidad de Santiago, la Fundación Vía Nova y el Parque nacional de Peneda-Gªres. Es precisamente el último tramo -”es el que atraviesa León-” el que se encuentra en peor estado. «El trazado ni siquiera está definido», recuerda Rodríguez Colmenero, quien lamenta que León, «pese a la tremenda riqueza viaria» que conserva, no impulse con más decisión este tipo de patrimonio. «Debería existir más coordinación y entusiasmo por parte de las instituciones». «La Diputación de León -”aseveró-” ha pasado olímpicamente del tema». Rodríguez Colmenero asegura que, tras mantener contactos con el arqueólogo de la institución provincial, nunca más ha vuelto a tener noticias.

Por su parte, el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, lamentó que Europa no haya respaldado una nueva fase de trabajos para concluir el plan director de la Vía Nova, aunque subrayó que Astorga «sigue trabajando» en el desarrollo del proyecto Vías Augustas, para el que se está preparando un nuevo programa de trabajos que dependerá de las inversiones de los socios, entre los que está la Diputación de León, el ayuntamiento astorgano como cabeza de fila y el Ayuntamiento de Cacabelos.

El proyecto Vías Atlánticas ha sido promocionado en Fitur como ejemplo de unidad de esfuerzos por parte de las administraciones españolas y portuguesas con el único objetivo de «unir el turismo cultural y respetuoso con el medio ambiente y promover un -˜nuevo-™ itinerario turístico-cultural transfronterizo», siguiendo el decurso de las calzadas romanas que unían en la antigüedad Braga con Astorga, denominadas vías XIX y XX en el itinerario del emperador Antonino Caracalla, en su recorrido por el norte de Portugal y las provincias de Pontevedra, Coruña y Lugo.

tracking