Diario de León

Las puertas del garaje, los instrumentos de música, las fiestas en casa y los gimnasios son los incordios más denunciados

Un centenar de leoneses están en litigio por los ruidos que provocan sus vecinos

La nueva normativa contra el ruido que entra hoy en vigor triplica el aislamiento acústico de los hogares

León

Creado:

Actualizado:

león

El ruido provocado por el vecino comienza a ser un incordio relativamente denunciado en León. Medio centenar de leoneses están en litigio con otros tantos vecinos como consecuencia del exceso de ruido que provocan, por ejemplo, las puertas del garaje, el instrumento musical con el que ensayan o las fiestas particulares que hacen a horas intempestivas. Las máquinas de los supermercados, el trasiego de la carga y descarga, los bares y los cánticos en iglesias evangélicas -”habitualmente ubicadas en bajos de edificios-” han sido también motivo de denuncia durante el último año y medio, según los datos facilitados por la Concejalía de Medio Ambiente de León. Resulta llamativo el enorme descenso de denuncias presentadas contra establecimientos nocturnos frente al crecimiento de quejas relativas a la música con la que trabajan escuelas de danza y gimnasios, según confirma el físico Eduardo García Ortiz, responsable del Laboratorio de Acústica Aplicada de la Universidad de León.

Lo más fragoroso

Este departamento ha elaborado trabajos como la primera fase del mapa estratégico del ruido de la ciudad de León, que determina la plaza de Guzmán como el lugar más fragoroso del entorno comprendido entre Ordoño II, Condesa de Sagasta, Ramón y Cajal y Suero de Quiñones; lo que vendría a ser el viejo Ensanche. Este mapa se convierte ahora en una herramienta fundamental, puesto que la normativa contra el ruido que entra hoy en vigor impone como novedad que el aislamiento acústico de las viviendas se ejecute en función del nivel que alcance el ruido exterior.

La otra gran novedad aportada por el denominado Documento Básico de Protección frente al Ruido -”esta norma de aplicación obligatoria supone la aplicación completa del Código Técnico de la Edificación-” es que el nivel de ruido soportable en un piso ya no se calculará desde los despachos de los arquitectos, sino que requerirá que la medición se haga in situ , en la propia vivienda.

«Es cierto que llevarlo a cabo [el código] va a suponer el cambio de rutinas en el proceso de ejcución de las obras, lo que requiere una formación de los trabajadores y en particular de los encargados de las obras y de los albañiles» para que aprendan las nuevas técnicas de construcción frente al ruido aplicando unas nuevas soluciones constructivas, según explicó a este periódico Luis Serra María-Tomé, arquitecto técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León. Existen más de 600 fórmulas propuestas para que el ruido no sobrepase el umbral del propio domicilio, por lo que ese proceso de formación se hace más que imprescindible para garantizar la calidad acústica de las viviendas frente a los ruidos ajenos. «Al final quedarán los trabajadores cualificados, el resto a la calle», apuntan desde el sector. Las innovaciones y mejoras que se han introducido en el nuevo texto reglamentario, que sustituye a la normativa de 1988, son notorias. El ruido aéreo, que es el que supone oír las voces del piso contiguo, se aumenta la exigencia de aislamiento de 42 a 50 decibelios. En relación con los impactos se reduce el ruido percibido entre viviendas de 88 a 65 decibelios y se pasa de 30 a 33 dB en el caso del aislamiento acústico de los tabiques interiores; las paredes de separación tienen que tener un nivel máximo de 50 decibelios frente a los 45 de la anterior normativa.

Dede enero del 2005, la ciudad de León aplica una ordenanza que cuenta con el apoyo de la Patrulla Verde de la Policía Local, que pese a la escasez de medios humanos con los que cuenta ha logrado formar adecuadamente a sus efectivos a través del Laboratorio de Acústica de la Universidad de León. Estos policías realizan las mediciones correspondientes a los expedientes incoados unas veces por denuncias formuladas por los vecinos afectados por excesivos niveles de ruido o bien de oficio por parte de la Concejalía de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Vivienda como consecuencia de las inspecciones llevadas a cabo de forma ordinaria.

Según los datos facilitados por la concejalía, hasta la fecha se han realizado por parte de la Oficina de Medio Ambiente un total de 29 informes relativos a licencias de primera ocupación en edificios residenciales comunitarios. En todos ellos se informa de la idoneidad de las instalaciones de nueva construcción analizadas.

tracking