Diario de León

La policía necesitará años para aclarar la trama Gürtel tejida por Correa

Los expertos estudian todavía adjudicaciones, financiación de actos del PP o dinero en paraísos

Publicado por
melchor sáinz | madrid
León

Creado:

Actualizado:

«¿Meses?, ¡no! hablamos de años. O quizás nunca lograremos desenmarañar toda la trama. Cinco meses después de que la detención del jefe del caso Gürtel, Francisco Correa, sacara a la luz pública la red de corrupción que salpica al Partido Popular, los expertos antiblanqueo de la Policía Judicial reconocen sin ambages que la investigación «está muy lejos de terminar» y que cada día aparece un franco nuevo en el que «rascar».

En realidad, admiten los mandos de la investigación, sólo la vertiente valenciana de este caso, el pago con supuestos trajes al presidente Francisco Camps y sus colaboradores, está «básicamente concluida». «Una ínfima parte de todo lo que tenemos sobre la mesa», dicen.

Terminada esa parte de la investigación, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal antiene abiertas más de una decena de investigaciones independientes y paralelas, que se activan y reactivan dependiendo de los agentes disponibles y de los datos que van aportando periódicamente diferentes instituciones y entidades, sobre todo, la Agencia Tributaria. Unas cifras que, casi cada semana, apuntan a nuevos sospechosos y engrosan la ya abultada lista de acusados en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El mayor desafío de los especialistas anticorrupción es cuantificar («que nunca recuperar en su totalidad») el dinero que Correa y los suyos lograron sacar de España a través de sus «estructuras fiduciarias opacas». La Policía, a mes de junio, ya había documentado envío de capitales hacia o desde ocho paraísos fiscales: Antillas Holandesas, las Islas del Canal, la Isla de Nieves, Isla de Man, Panamá, Mónaco, Islas Vírgenes y Suiza. E inversiones millonarias en China, Azerbayán, Miami, Colombia o Senegal.

tracking