Diario de León

Reportaje | m. romero

La montaña de los 680 molinos

Los parques con declaración ambiental favorable ya superan por sí solos en más de un 30% lo recomendable

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La denuncia que investiga un juez de León en relación a la evaluación y aprobación de los parques eólicos ya autorizados por la Junta indica algunos datos que aparentemente no concuerdan en lo referente al número de expedientes con declaración de impacto ambiental favorable, en opinión de los denunciantes, como consecuncia de «una falta de rigor en los procesos administrativos» que deben seguir estos proyectos. Esta situación -”recoge un amplio manifiesto suscrito por varios grupos ecologistas-” tiene como resultado que existan parques eólicos con varias declaraciones de impacto, que haya múltiples solicitudes de autorización administrativa, que aparezcan otros con el mismo número de expediente a pesar de tratarse de parques con nombres diferentes y, lo que para ellos es «absolutamente preocupante»: que existan 95 parques eólicos con sus expedientes en fase de tramitación. «Los parques con declaración de impacto favorable ya superan por sí solos en más de un 30% a los parques recomendados».

Números divergentes. Tomando los datos de la Consejería de Economía y Empleo, la montaña leonesa, principalmente Omaña, La Cepeda y Alto Bierzo, tendrán 680 aerogeneradores correspondientes a los 15 parques autorizados, a los cinco en construcción y a los ocho que ya están funcionando. Sin embargo, los datos que ponen encima de la mesa los denunciantes hablan de 2.557 aerogeneradores en proyecto o aprobados, 732 en Omaña, 739 en los montes de León y 1.858 en El Bierzo.

Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, URZ, Ecologistas en Acción, Tyto Alba y Filón Verde pretenden que se investigue «un posible delito ecológico», en el que piden aclarar si hubo falseamento u ocultación de inforamción sobre aspectos ambientales de estos proyectos por parte las autoridades o funcionarios de la Delegación Territorial de la Junta en León.

Entre sus fundamentos, la denuncia subraya que ha habido «escasa efectividad» del proceso de evaluación de impacto ambiental. Según sus datos, desde el año 2000 se han solicitado al menos 160 autorizaciones administrativas para proyectos de parques eólicos en la provincia de León. De ellos -”recoge el texto-”, diez han sido aprobados sin realizarse evaluación «pese a que constituían en su mayoría fraccionamientos de proyectos más amplios o se situaban en las inmediaciones de otros parques o en áreas sensibles desde el punto de vista ambiental».

Los denunciantes también sostienen que las alegaciones presentadas «no son tenidas en cuenta» por la Administración ni por los promotores y apuntan directamente a la Comisión Territorial de Prevención Ambiental de evitar tratar en sus reuniones las diversas cartas que han dirigido a su presidente para aportar consideraciones de carácter ambiental y pedir la no aprobación de los parques eólicos con distintas causas justificadas. Según los ecologistas, esta comisión «no ha emitido declaración de impacto ambiental negativa a ningún parque eólico de los 46 parques que la han solicitado, con la excepción del parque Sierra del Teleno. En este caso se rechazó el parque porque su ubicación estaba en zona Zepa -”como los de Omaña-”, los accesos eran dificultosos o inexistentes -”idem-”, producía un impacto visual crítico (...), generaba un impacto severo, permanente e irreversible sobre la avifauna -”en Omaña vive el urogallo, en peligro de extinción-” y no valoraba el impacto que produciría sobre el sector turístico.

Por otro lado, en la documentación se pretende demostrar la «falta de planificación del sector eólico» en León por parte de la Administración autonómica. Entre otros asuntos, la potencia generada por los aerogeneradores ya aprobados exceden, tanto en conjunto como por comarcas, las recomendaciones del Dictamen Medio Ambiental sobre el Plan Eólico de Castilla y León. Documento provincial de León , el único que marca un objetivo general de planificación. El citado exceso es superior en más de diez veces en el caso del Bierzo y de Omaña y superar el total de lo recomendado para Montes de León, contando sólo los parques ubicados en la comarca de La Cepeda.

¿Y el turismo? La denuncia recuerda que los colectivos representados en el manifiesto han instado a la Administración a que realice un estudio para valorar las repercusiones sociales reales que el desarrollo de estos proyectos eólicos conlleva, mediante el análisis de censos de habitantes y la valoración del aumento de los servicios públicos y sociales en las zonas donde ya están funcionando parques eólicos de montaña. Éste criterio es uno de los argumentos esgrimidos para la declaración ambiental favorable de los diversos expedientes de parques eólicos. En el escrito también se denuncia «la realización de obras sin las autorizaciones preceptivas e incumplimientos de las promotoras de las condiciones fijadas para hacer las obras».

tracking