Diario de León

ENCUENTRO CON DIRIGENTES SOCIALISTAS EN MADRID

Zapatero dice que, "pasado lo peor", toca reformar la economía para que crezca

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado hoy que una vez que " ha pasado ya lo peor ", toca hacer el " mayor esfuerzo " para reformar la economía y conseguir que España crezca " al ritmo de sus socios " y vuelva a crear empleo. Aunque estamos " mal ", ha reconocido, " poco a poco " la economía española volverá a crecer, ha asegurado Zapatero ante dirigentes y militantes socialistas en el acto central de la campaña Nuevas energías, puesta en marcha hace un mes por el PSOE para explicar la política económica y fiscal del Ejecutivo.

Por eso, el jefe del Gobierno ha pedido el apoyo de " todos " para impulsar un nuevo modelo económico, " más sostenible ", que " apueste a fondo por el conocimiento, la tecnología, la innovación y la educación " y mantenga el " afán " por las políticas sociales.

Tiempo difícil

Si se fortalece la capacidad competitiva e innovadora de la economía, España saldrá " fortalecida " de la crisis, ha subrayado. No obstante, ha admitido que queda aún un " tiempo difícil " por delante hasta que la economía vuelva a crear puestos de trabajo.

Sólo veremos la salida definitiva de la crisis, ha dicho Zapatero, cuando se cree empleo y para ello hay que abordar en la nueva década las reformas que necesita la economía y seguir defendiendo políticas de cohesión social. Con ese fin, ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes la ley de economía sostenible, una normativa " comprometida " que incorporará " importantes " reformas y que será necesaria debatir con la sociedad.

Agradecimiento a los municipios

Durante su discurso, el jefe del Ejecutivo ha agradecido a los ayuntamientos que con " esas grandes inversiones ", a través del fondo municipal dentro del Plan E, han conseguido " mantener " 500.000 empleos y 14.000 empresas. También ha elogiado el apoyo al sector de la automoción dentro del Plan E, ya que sin él aseguró que " habrían cerrado importante fábricas en Zaragoza, Valladolid o Barcelona ".

En cuanto a la agricultura, ha dicho que para él siempre ha sido un sector " estratégico " y por ello, ha adelantado que tendrá "una consideración especial" durante la presidencia española de la UE, que se inicia el 1 de enero de 2010. Entre los cambios, el Gobierno promoverá una administración " más ágil, innovadora y menos burocrática ", junto a un sistema educativo de " primer nivel " y seguirá avanzando " decididamente " para llegar al 0,7% del PIB en ayuda contra " el hambre y la miseria ".

tracking