Diario de León

Reportaje | m. j. muñiz

Innovación y apuesta por el futuro

Inversiones empresariales a 30 años frente a un sector en el que el cruce de intereses políticos y económicos centra el debate público

Victorino Alonso explica las características de la mina a Graciano Torre.

Victorino Alonso explica las características de la mina a Graciano Torre.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hubo acuerdo en que la campaña desatada para «demonizar» al carbón responde a intereses que tienen poco que ver con la independencia energética y mucho con los intereses empresariales de las eléctricas. En ello coincidieron empresarios, sindicalistas y representantes de las administraciones. Y sus más y sus menos a la hora de interpretar ataques como el que lanzó la semana pasada al sector el líder del PP, Mariano Rajoy.

El anfitrión del encuentro de ayer en Cerredo, Victorino Alonso, se mostró sorprendemente cauto y esquivó la valoración de estas posturas. «Seguramente ha sido un desliz y no quiso decir eso», explicó sobre las palabras de Rajoy en el sentido de reducir la demanda energética y el consumo del carbón, «conceptos claramente contradictorios». Se aferró a que el PP de Castilla y León, con Herrera a la cabeza, ha defendido al sector, y se negó a «entrar en temas de política que no son competencia de la empresa privada».

Se limitó a reiterar que «el carbón está consolidado como reserva estratégica, es necesario para el país, sustenta comarcas enteras, y no es caro para la nación porque devuelve tres veces en impuestos y economía inducida lo que cobra en ayudas».

Dejó la batalla política para los sindicalistas, especialmente un prolijo José Ángel Fernández Villa, secretario general de Soma-FIA-UGT; que considera que el sector «está muy tranquilo porque tenemos la palabra de Zapatero, y eso nos da confianza y hace que el debate que se ha producido sea estéril».

José Luis Villares, de la Federación de Energía y Minas de CC.OO., se felicitó porque inversiones como las de Cerredo «afianzan la actividad económica en estos territorios, donde es difícil encontrar atractivos para otro tipo de empresas».

Clausuró la inauguración de la nueva mina el consejero de Industria de Asturias, Graciano Torre, quien destacó que en el proyecto hay «innovación, desarrollo y una técnica que mejora sustancialmente la productividad, algo especialmente importante en un momento como el actual, en el que se debate el futuro del sector».

Torre recordó que el compromiso del empresario con el futuro del sector es «serio: la inversión no es una apuesta para los tres años que restan del Plan del Carbón, sino para los próximos 30 años. Y es una apuesta que compartimos tanto desde el Gobierno del presidente Zapatero como desde el ejecutivo asturiano». Abogó también por intensificar la investigación en la captura de CO2.

tracking