Diario de León
Detalle del cartel de la película Belfast, de Kenneth Branagh. DL

Detalle del cartel de la película Belfast, de Kenneth Branagh. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

B elfast es un viaje al pasado norirlandés de los 60 con el trasfondo de los enfrentamientos entre protestantes y católicos, pero que trasciende y completa esa lectura con sentimientos y buen cine. Por siempre identificado con Shakespeare, Kenneth Branagh decide rodar su película más personal y autobiográfica y, quién sabe, hasta puede que le lleve a los Óscar de este año.

A través de los ojos de un niño (debutante Jude Hill) vivimos la convulsión de que tu calle, tu patio de recreo, se convierta en un campo de batalla real. Lo que podría ser entonces un melodrama político, afortunadamente da lugar a esa verosímil mirada infantil que no entiende nada de lo que pasa, por lo que se refugia en sus verdaderos problemas: sentarse junto a esa chica en el colegio; la aventura de robar una chocolatina en una tienda; estar con tus abuelos, escuchando y aprendiendo; o, por supuesto, ir al cine. El cine colorea las grises vidas de Belfast con su magia y parece teñir la realidad de épica (los villanos ‘reales’ se llaman como los rivales de Wyatt Earp en el OK Corral: no es de extrañar que esa parte de la película acabe en clave de ingenuo wéstern).

Toda esa humanidad es lo más entrañable de la película: las conversaciones de los abuelos (Ciarán Hinds y Judi Dench, casi nada) son un regalo y la historia de amor, una delicia (¿era protestante o católica? ¿Importa?). Pero no olvidemos la otra variable: la eterna morriña irlandesa (sí, suena Danny Boy) y el amor por los prados verdes que en algún momento parecen evocar al maestro Ford y el Gales de su Qué verde era mi valle .

La semana pasada despedíamos a Donal Savage y a ver quién no recuerda al gran Eddy Sheehy celebrando goles por el Danubio. Eddy volvió a la verde Erín, como El hombre tranquilo , y, aunque Belfast esté en la ‘otra’ Irlanda, seguro que le haría brindar con una buena pinta.

Hermosísima lección universal de buen cine lleno de memoria y amor por nuestros mayores y nuestras raíces.

LEÓN

VAN GOGH. 987 214 022

La abuela 17.30-20.00-22.00

Belfast 17.30-20.00-22.00

Todo ha ido biem 20.00-22.00

El método Williams 17.30-20.15

El callejón de las almas perdidas 17.30-20.15

Fue la mano de Dios 17.30-20.00

Delicioso 20.10

La Casa Gucci 19.30

El buen patrón 22.15

Agente 355 22.15

Scream 22.15

El caso Villa Caprice 17.30

SpiderMan: No way home 17.30

¡Canta 2! 18.00

Documental de arte. Lucian Freud: un autorretrato 20.00

La Virgen de Agosto 19.30

ODEÓN

La abuela 18.05-20.15-22.30

Belfast 18.15-20.15-22.30

El método Williams 19.00-22.00

Agente 355 20.10-22.35

El callejón de las almas perdidas 19.00-22.10

Scream SALA VIP BASS SHAKE 18.00-20.20-22.35

¡Canta 2! 18.10-20.20

SpiderMan: No way home ATMOS 19.00-22.10

Lunáticos 18. 00

Matrix Resurrections 22.05

Mamá o papá 20.00

Way down 22.30

Encanto 18.00

PONFERRADA

LA DEHESA

Belfast 17.15-19.45-22.15

El método Williams 20.15

Lunáticos 17.30

Scream 19.45

¡Canta 2! 17.00

El callejón de las almas perdidas 17.30-22.00

La abuela 17.00-19.30-22.15

SpiderMan: No way home 20.00

Agente 355 17.30-20.15

En un muelle de Normandía 17.15

LA BAÑEZA

TEATRO MUNICIPAL

Sin sesiones

VALENCIA DE DON JUAN

MULTICINES COYANZA

Jueves 3. El método Williams 21.00

Jueves 3. La abuela 21.00

tracking