Diario de León

| Crítica | Libros|

Una reedición con novedades

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El escritor y periodista Carlos G. Reigosa refleja la lucha desesperada de la resistencia armada antifranquista en La agonía del león. Esperanza y tragedia del maquis , un libro cuya edición inicial, de 1995, se agotó en quince días y que se reedita ahora por cuarta vez con un epílogo que contiene novedades. En La agonía del león , que ganó en 1996 el Premio Rodolfo Walsh de Literatura testimonial, el autor recrea las andanzas de un grupo de guerrilleros en la comarca leonesa de La Cabrera, donde la guerra civil no acabó en 1939, sino que en realidad se prolongó hasta 1951, año en que mataron a Manuel Girón Bazán, líder de la guerrilla en esa zona y el personaje en torno al cual gira el libro. Girón, afirma Reigosa en una entrevista con EFE, fue «una víctima más de la guerra civil que, a falta de oportunidades de reinserción, protagonizó una larga peripecia de 'huido' que llevó hasta sus últimas consecuencias». Con los valiosos testimonios orales que obtuvo de antiguos compañeros de Girón, de amigos y vecinos, el autor pretendía no tanto entrar en el detalle de las vivencias de esos fugitivos como «avanzar a marchas forzadas por la ruta más candente de la memoria que aún pervive» y facilitar las claves para hacer inteligible al personaje y su entorno. Autor de otras obras relacionadas con los maquis como Fuxidos de zona y El regreso del maquis , Reigosa ha añadido un epílogo a la cuarta edición, en el que da cuenta de las novedades que se han producido, en estos diez años, en torno a Manuel Girón y a algunos de los personajes que intervienen en esta reedición en La agonía del león .

tracking