Diario de León
Portada de este nuevo libro publicado por la editorial leonesa Everest

Portada de este nuevo libro publicado por la editorial leonesa Everest

Publicado por
E. Gancedo
León

Creado:

Actualizado:

La editorial leonesa Everest nos propone en el libro Paisajes inéditos de España. 100 lugares mágicos por descubrir, un paseo por algunos de los espacios naturales más ocultos, bellos y sugerentes de nuestra geografía. La característica común que une a lugares como El Maestrazgo turolense, el Aliste zamorano o la Sierra de Urbasa navarra recae en el hecho de no constituir primordiales objetivos turísticos (a pesar de que aparezcan algunos inevitables), quizá por haber permanecido durante largo tiempo apartados de las grandes vías de comunicación y por ser en muchos casos tierras agrestes y de difícil tránsito. Escrito por Carmen y José Manuel Gutiérrez, y adornado del lujo fotográfico y cartográfico al que nos tiene acostumbrados la editorial, el volumen tiene el acierto de incluir valiosos consejos de auxilio en carretera, normas a tener en cuenta en los paseos por el campo y una información práctica de valor incalculable con lo que se debe ver en la zona y los mejores y más económicos lugares para dormir y para comer. En el caso concreto de León, la guía elige La Cabrera y el valle berciano del río Selmo, haciendo hincapié en la belleza natural y lo encajado de sus cuestas y vallinas, con sus típicas aldeas y su reposada cotidianeidad, y en el espectacular pasado romano del que son buena muestra los canales cabreireses y las Médulas del Bierzo. Resulta también curioso e interesante el hecho de que se destaque la comarca llamada Tierras de León del Sur de Badajoz, zona en la que, como bien apunta el libro, gran parte de sus pueblos tienen el apellido «de León» por haber constituido durante la Edad Media frontera de este viejo reino y ser repoblados por gentes leonesas. Manifiesto por el medio ambiente La guía, actualizada en cuanto a carreteras y con un buen índice toponímico, condensa en su prólogo los rasgos de este conjunto de rutas inéditas: «Se trata de retazos de nuestra geografía en los que la naturaleza se ha resistido a sucumbir en su propia magnificencia, mostrándonos un mosaico ibérico lleno de contrastes. Posiblemente no estén todos los que son, pero sí saldrán a escena aquellos que albergan un carácter y una originalidad especial que los hace insustituibles». Además de esas apreciaciones, la obra también alerta de manera responsable y consciente sobre los peligros que para el medio tienen «la industrialización masiva, la desordenada presión turística y la especulación inmobiliaria», riesgos graves que amenazan no sólo a los espacios de gran riqueza biológica, también a ciudades y pueblos en los que la presión poblacional es mayor. Otro acierto ha sido incluir -también son patrimonio-, las artesanías y labores tradicionales de cada lugar. «PAISAJES INÉDITOS DE ESPAÑA»: Ed. Everest. Colección Visita. 122 x 230 cm. 219 páginas. 15,75 euros.

tracking