Diario de León

Creado:

Actualizado:

El exceso de trabajo es la principal causa laboral de soledad. Representa el 11% de todas las causas por la que una persona se siente sola, aunque esté rodeada de gente. Así lo refleja el informe del Observatorio de la Sociedad Estatal de la Soledad no Deseada. Resulta paradójico que lo que supuestamente nos conecta y nos relaciona con el entorno en realidad es una causa más de pérdida de apoyos comunitarios. Una cosa es contar con una red de ayuda desinteresada y otra estar rodeado de personas en entornos en los que se fomenta la competitividad y el interés.

Los horarios laborales interminables nos alejan de la familia, los amigos, el ocio y el autocuidado mientras estamos imbuidos de una falsa ilusión de pertenencia a un grupo que suele relacionarse por ‘el interés te quiero Andrés’, salvo contadas excepciones cada vez menos frecuentes.

La falta de conciliación también produce una sensación de soledad en las familias. En muchos casos, las trabajadoras y los trabajadores tienen que dejar en manos de otras personas el cuidado de sus menores o a sus mayores y la falta de tiempo con los seres queridos puede contribuir a la sensación de aislamiento y soledad. Y tampoco hay tiempo para el autocuidado. Si a este cóctel se le añade que el 75% de los trabajadores españoles no desconectan fuera del horario laboral, según el Informe sobre Desconexión Digital de InfoJobs, el futuro no se presenta muy halagüeño.

Y sin embargo, siempre, siempre, algún día el teléfono deja de sonar. Esas personas que acaparan tu tiempo, que requieren tu compromiso, tu esfuerzo y tu dedicación, dejan de llamar. Nunca falla.

«Estar una hora antes en tu casa mejorará tu vida». Esta frase de Yolanda Díaz es un buen ejemplo de que una buena organización del trabajo puede ayudar a reducir la epidemia de soledad no deseada no sólo en el trabajador sino en familiares y amigos más cercanos.

Un alto cargo de una empresa tecnológica me dijo no hace muchos años que la productividad de las empresas mejora cuando sus directivos tienen entre sus planteamientos dos objetivos prioritarios: controlar la cuenta de resultados y la salud física y psicológica de sus empleados: «Si falla cualquiera de estos dos objetivos la empresa se va a pique, el primero depende directamente del segundo».

La sobrecarga de trabajo, la necesidad de estar siempre disponible y un ambiente laboral tóxico tienen consecuencias para la salud psíquica y física que se traduce en bajas y aislamiento social. El informe del Observatorio dice que el 79,1% de las causas de la soledad son externas, como la falta de convivencia y apoyo familiar o social y la incomprensión de la gente que nos rodea. O entre todos cambiamos este rumbo o, como dijo el filósofo y economista José Luis Sampedro: «Este mundo está traicionando a la vida».

tracking