Diario de León
Publicado por
JOAQUÍN TOMÁS FORTUNATI CENDRERO
León

Creado:

Actualizado:

Maldad. "El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe", esta era una máxima de Rousseau. Hace algún tiempo vi en el programa Redes, de Televisión Española, que trataron el tema de la maldad en el hombre y para esto invitaron al psicólogo americano Philip Zimbardo, que realizó el experimento de crear una cárcel ficticia y meter en ella estudiantes americanos, unos haciendo el papel de carceleros y otros de presos, el experimento debería haber durado quince días, pues bien, a los cinco días tuvo que suspenderlo porque los actores se tomaron tan serio su papel, que los castigos llegaron a ser reales, aquello se convirtió en un verdadero infierno y se le fue de las manos. Con este experimento quería demostrar que si a hombres considerados buenos, pues ninguno de los estudiantes escogidos tenía mala conducta, los metemos en un ambiente malo, este corrompe a estos hombres y además en poco tiempo. Todos ante cualquier dilema, tenemos tres posibles posturas a tomar, pasar de él, actuar de la forma que consideremos buena o por el contrario de la forma peor. Ante este dilema, cada uno escogerá la decisión que esté más acorde con su conciencia. Estoy completamente de acuerdo que un niño que nazca en un ambiente desfavorable y solo tenga a su alrededor pobreza, delincuencia y prostitución, no puede ser lo mismo que nacer en un ambiente bueno, agradable y tranquilo, donde se está aislado de todas esas cosas, a la fuerza el niño que nace en un ambiente malo tiene que ser peor en su conducta que el otro. Pero el que consideramos bueno, por haber nacido entre algodones, si lo metemos en un ambiente malo, al poco tiempo se volverá como un calcetín, pues de lo contrario, no podría vivir en un ambiente tan hostil. Estos ejemplos estarían de acuerdo con la teoría de Rousseau y de Philip Zimbardo. Pero por otra parte, observando simplemente a dos niños pequeñitos jugando juntos, de la misma clase social, vemos que entre ellos pueden llegar a ser tremendamente crueles. ¿Quién le ha enseñado a un niño de tres años, por ejemplo, ser cruel con otro de su misma edad?, ¿Se puede traer de herencia la maldad? Esta es otra teoría que no estaría de acuerdo con las anteriores. Sea como fuere, la verdad es que todos sabemos, desde que tenemos uso de razón, lo que nos dicta nuestra conciencia y esta no falla, esta sabe decirnos lo que está bien y no que no lo está. Somos nosotros los que tenemos la última decisión de actuar de una manera u otra conforme a nuestros principios. Desde pequeñitos todos sabemos donde está el bien y el mal. Como sabéis, siempre me gusta dejar una reflexión y esta es un dicho latino: "Decía Plauto, ya hace más de 2000 años: Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit. Después Thomas Hobbes, hace 355 años lo resumió en : Homo homini lupus", el hombre es un lobo para el hombre. Joaquín Tomás Fortunati Cendrero

tracking