Diario de León

LA JUNTA, ¿AJENA A LOS RESULTADOS DE LAS CAJAS?

Publicado por
Tomás de la Cuesta Mediero
León

Creado:

Actualizado:

Si bien es cierto que cuando los políticos de la comunidad comenzaron a hablar del famoso `musculo financiero´, a finales del año 2007, en su afán por controlar las cajas de la región con su inequívoca intención de conseguir un instrumento financiero propio mediante la unión de las mismas, ante lo que se han encontrado enfrentados a un auténtico clamor popular, fue anterior al estallido de la crisis actual, no es menos cierto que han tratado de aprovecharse sin ningún reparo de la misma para lograr y justificar sus objetivos y que, ahora, sin el más mínimo rubor, con frases como las del consejero portavoz de que `despues de conocer los resultados de las cajas es tiempo de tomar decisiones´, tratan de hacer lo mismo ante la debacle de dichos resultados, sobre los que, aunque sólo sea indirectamente, o ante su incremento sobre la media nacional que se podría considerar como normal dentro de lo anormal, algo habrán tenido que ver o alguna responsabilidad les alcanzará, dadas las funciones de tutela general y supervisión de la Junta, entre otras, por ejemplo, en la ratificación de los nombramientos de los dirigentes, entre los que han permitido hasta alguna presidencia `ejecutiva´ sin profesionalidad financiera, así como el haber propiciado, desde el comienzo de este asunto y a lo largo de estos últimos quince o dieciséis meses primero fusión, después integración, ahora fusiones otra vez … el pernicioso y permanente debate en los medios de comunicación que tanto menoscaban la tan absolutamente necesaria confianza general para las entidades financieras, así como la división de los consejos, la desautorización de sus dirigentes algunos, de su propio partido y al frente de organismos públicos y el enfrentamiento entre los mismos, ignorando y despreciando la representación de los impositores, con la lógica desilusión generalizada de los trabajadores, sin cuyo concurso la ilusión del personal y la confianza y el protagonismo de los impositores: sus principales activos resultará imposible la supervivencia de estas entidades, al desaparecer la propia esencia de las mismas. Por lo expuesto anteriormente, los ciudadanos de esta comunidad esperamos de la responsabilidad de nuestros políticos para con las cajas que dejen de ser un obstáculo en estos momentos de crisis generalizada y en particular financiera para conseguir lo mejor para estas entidades, aunque, en algún caso, si fuera necesario, hubiera que pasar por las, innombrables para la Junta, fusiones o integraciones interregionales que, técnicamente, según los expertos, constituyen la mejor fórmula de complementariedad al no coincidir en los mismos escenarios y permitir, por tanto el mantenimiento de oficinas y plantillas, así como las necesarias economías de escala, pasando de este modo a ser parte de la solución en lugar de uno de sus principales problemas, no vayamos a caer en el error de otras uniones de cajas, también por motivos políticos, como las producidas en la `otra Castilla´, con tan nefastos resultados como se está comprobando en estos momentos, pues si en circunstancias normales este tipo de uniones no tienen ningún sentido económico, en el momento actual de crisis puede resultar altamente peligroso.

tracking