Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La nota azul Europeae

Dar la nota adecuada en un concierto no es asunto sencillo, porque requiere mucho trabajo el saber cuándo hay que tocarla, disciplina y método que durante años permiten a personas tan distintas unirse en la orquesta y lograr armonizarlos para crear una sinfonía en el silencio. Entonces se produce el milagro y donde había varios, uniendo las fuerzas por algo superior, se logra una mágica unidad y el arte logra mostrarnos lo mejor con su ligero dedo de ángel. Por eso la Unión Europea buscó unir esfuerzos en la economía y en la política para evitar las guerras que destrozaron sus grandes naciones y deshicieron sus imperios, e incluso se logró construir una Europa mejor, que se ayuda y crece. La bandera azul de aquel cielo se fue poblando de estrellas y su luz iluminó un futuro con la ilusión de progresar unidos. Europa ya no era un pasado de ruinas y una población envejecida sino un fastuoso proyecto lleno de hermosos ideales. Pero el humo de un pequeño volcán llenó sus cielos de oscuridad por un momento y dejaron sus sueños de volar. No sólo la crisis económica azota nuestras tierras sino que resurgen los radicalismos ante una inmigración excesiva y mal digerida que no parece que vaya a integrarse tan fácilmente como querían ver los empresarios que de ella se beneficiaron. Además, otros países como Brasil, India o China van subiendo en su importancia mundial por motivos políticos y económicos de modo que ya se temen enfrentamientos entre nuevos bloques de intereses. ¿Tienen realmente los chinos respeto por los derechos humanos? Sin duda no como nosotros y además, su crecimiento en armamento y su afán de ser de nuevo no sólo el gran imperio amarillo sino quitar el cetro a Estados Unidos puede cambiar las cosas en las próximas décadas.

El ejemplo de Europa sería hermoso trasladarlo al mundo entero, poco a poco. Pero esa idea de la Paz Perpetua que Kant promovió en una unión mundial de pueblos hay que cultivarla en muchos frentes para que no haya guerras entre imaginarias o reales fronteras.

La llegada de tantos millones de inmigrantes a nuestros países ha descubierto que no sólo hay que preocuparse de la economía sino de la educación y la cultura, de enseñar nuestros valores a los que llegan y que así puedan compartirlos, de enriquecernos también con ellos. Si no, las fisuras pueden provocar, como ya estamos viendo, guerras entre comunidades y crímenes fomentados por la incomprensión. Recientemente Europa no sólo piensa en unirse mediante leyes y dinero sino también reconociéndose en su cultura compartida, por eso se creó «La Nota Azul Europeae», donde las nueve sinfonías de Beethoven abren un amplio proyecto de conciertos y conferencias para unir por medio del arte a pueblos tan diferentes. Esperemos ese Renacimiento que sirva al mundo entero como modelo.

Ilia Galán. Madrid

tracking