Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Valderas, ausente de Fitur

Escuchando la propaganda, bien merecida, que Televisión Española hace sobre el turismo interior, con el ya popular vocablo Fitur, he echado en falta el nombre de mi pueblo, Valderas, al que considero merecedor de ser visitado, contemplado y aún disfrutado detenidamente.

Valderas es una villa leonesa cuya situación geográfica en el inmenso pandero de Tierra de Campos le hace fronteriza entre las provincias de León, Zamora y Valladolid. Es un lugar atractivo para el turista que busca el entretenimiento, la buena mesa y el valor histórico y artístico, amén de un disfrute de las costumbres y folclore de sus habitantes.

Fitur hacía hincapié también en el atractivo de la gastronomía, y también Valderas añade a su valor histórico el gastronómico, con su rico bacalao al ajo arriero, que desde hace unos años es el banderín de enganche para un viaje por la villa del Cea.

Pero no basta el bacalao para llegarnos a Valderas como buen punto turístico; en ella encontraremos otros valores que merecen ser conocidos, reconocidos y disfrutados por el turista, y más aún si el viaje se realiza en esta etapa en que la villa es objeto de esmerado cuidado por parte del ayuntamiento.

La persona que llega a Valderas por segunda vez se verá gratamente sorprendida por el nuevo aspecto de su centro urbano, especialmente esa área del mercado, paseo y convivencia que se conoce con el nombre de plaza de Ramón y Cajal y Paseo Viejo. El visitante admirará al acierto arquitectónico de esas fachadas amplias, con ventanales arqueados y a juego con los soportales de robustos pilares. Y es que la arquitectura de Valderas ha sabido compaginar los edificios antiguos de gran valor artístico e histórico con unas calles de trazado secular, y las construcciones nuevas y modernas a lo largo de amplias avenidas, parques y plazas, que dan a la villa ese aspecto de sosiego, desahogo y bienestar que todo turista anhela encontrar en sus vacaciones de descanso.

Todo esto lo encontrará el visitante en la que fue la capital de las Siete Villas de Campos, allá por los siglos del medievo, título que por si solo nos habla de la categoría histórica, militar y cultural que confiere a la villa un atractivo especial para aquéllos amantes de la historia local, de los episodios que esta Tierra de Campos protagonizó y que le hicieron acreedora a este título de dominio, de autoridad y sobretodo de atención y preocupación sobre su desarrollo.

Antes de dar por terminada esta llamada propagandística, y a modo de curiosidad, bueno será saber los nombres de las Siete Villas de Campos: Becilla de Valderaduey, Castroverde, Roales, San Miguel, Fuentes de Ropel, Villaornate y Valderas.

Honorina Vecino Páramo. Valderas

Corazón y emoción

Después de un curso realmente intenso en compañerismo y aprendizajes, desearía hacer público desde este periódico la gratitud infinita y la emoción que me proporcionó el libro-memorandum que me obsequiaron mis compañeros de estudios de tercero del grupo B de Enseñanza Secundaria Obligaroria y mis profesores del colegio Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas). Todo lo que en él han reflejado será para mí no sólo una deuda infinita, sino un estímulo para seguir, con su ayuda y cariño, superando todas las dificultades en las que pueda verme. Y esto es maravilloso. Esta experiencia educativa y la grandeza de sentimientos que he encontrado en este centro sólo hacen brotar de mi boca gracias, gracias, gracias. Os tendré siempre en el recuerdo y en el corazón.

Laura González Pardo. León

tracking