Diario de León

LA SEMANA

ZP mejora pero sigue en la uci

Publicado por
manuel campo vidal
León

Creado:

Actualizado:

E l mazazo del paro registrado en enero ha tapado el gran pacto social entre Gobierno , patronal y sindicatos al que a regañadientes se suma la oposición. El paro estremece pero la foto en las escalinatas de Moncloa reconforta, al coincidir allí Angela Merkel y seis ministros alemanes con los sindicalistas Méndez y Toxo, el empresario Rosell y los anfitriones, Zapatero, Rubalcaba y Blanco. La jefa suprema de la economía europea ha dado el aprobado aunque exige que se mejore la nota.

Todo es muy duro pero se avanza. Zapatero mejora pero no sale aun de la Unidad de Cuidados Intensivos. El pronóstico electoral es que difícilmente podrá volver a encabezar la lista de su partido sin restarle posibilidades. Un respeto, sin embargo, para lo que está haciendo el Presidente en su reencarnación al realismo más crudo. «El problema es que cuando lleguemos al final del camino -”sostiene un dirigente socialista-” le entregaremos el país arregladito a Rajoy y nosotros quedaremos vacíos hasta de discurso». El ministro Ramón Jáuregui lo enfoca desde otro ángulo: «Una cosa es perder y otra perder por mucho». Aun desde esa resignación, el Gobierno debería evitar aquellos aspectos más irritantes para electorado si no son fundamentales, o no tan urgentes. ¿Se imagina alguien la Feria de Sevilla con la prohibición de fumar en las casetas? Y hay cien ferias en Andalucía. Ha trascendido que Rubalcaba ha pedido a algunos ministros que investiguen para descubrir algún resquicio por el que suavizar un poco la norma y reducir la indignación popular que se gesta.

Entretanto, las batallas de las autonomías y las capitales se van agriando a medida que se acerca el 22 de Mayo. La de Castilla La Mancha va de juzgados con un Barreda bronco y una señora Cospedal que ve espías por todas partes aunque, por el momento, no lo pueda demostrar. Ambos se juegan su futuro político a una partida. En Valencia renace el fuego de los trajes de Camps pero las encuestas no registran variación porque los socialistas del lugar no se recuperan ni con oxígeno. En el País Vasco y Navarra se vive el esfuerzo desesperado de los ex batasunos por concurrir a los comicios con una red: si no lo logran votarán a Eusko Alkartasuna, el partido fundado por Garaikoetexea. En Barcelona la batalla es entre socialistas en las primarias: el actual alcalde Jordi Hereu y la ex consellera Montserrat Tura. En Madrid creen que en el Partido Socialista de Cataluña están medio locos pero el dirigente socialista catalán Teo Romero cree que «las primarias son un gran invento porque están activando a los militantes y sirven para ganar espacio mediático». Ya veremos.

Y en las autonomías, también la guerra se centra en la supervivencia de las cajas. Las que se hicieron el remolón para fusionarse parece que lo tienen peor porque las exigencias del Banco de España y del Gobierno hacen presagiar que después de pelearse un año para que las cajas siguieran siendo exclusivamente catalanas, gallegas o andaluzas, sin contaminar su pureza por alianzas regionales, ahora no es descartable que el capital determinante sea chino. Planteada la hipótesis a un ministro de Zapatero, su respuesta es fulminante: «¿Y que más da?. Lo importante es que se saneen y que no perjudiquen la solvencia del sistema financiero español.». Viviremos, como parece anunciarse, situaciones rocambolescas. Algunos próceres políticos con ansias de señores feudales y caja de ahorros a sus órdenes, pueden acabar en la necesidad de entenderse, no con españoles de otras autonomías como temían, sino con ejecutivos asiáticos. ¡Qué pena que desapareciera el genial Berlanga!. El autor de Bienvenido mister Marshall tenía un nuevo guión servido.

1397124194

tracking