Diario de León
Publicado por
Francisco P.L. leónMª. Reyes Oca. trobajo del camino
León

Creado:

Actualizado:

Sobre Villaviciosa de la Ribera y otros usos...

Referido al artículo aparecido el día 1 constatar las siguientes precisiones: Si bien es cierto que Villaviciosa tuvo su cárcel medieval, de cuyos restos son mudos testigos la fachada pedregosa y la ya derruida edificación a la entrada de la villa —aún hoy día se pueden apreciar sus ventanas enrejadas… sus conservadas cadenas...— no menos importante son sus blasonadas casas históricas y recientes... las que enmarcan esta pintoresca y olvidada villa... amén de las Médulas romanas, seña de identidad de la comarca.

En cuanto a la Casa del Marqués construida a finales del siglo XVI, ha sido residencia de distinguidas e ilustres familias. Perteneciente originariamente y según se data en «escritos y legajos», a los condes de Rebolledo y marqueses de Inicio a través de generaciones, vinculadas con la familia Quiñones y condes de Luna, siendo sus últimos ocupantes la familia de los Quijada, regidores en su tiempo de la ciudad de León, cuyos escudos destacan en su fachada principal a ambos lados del balcón con una balaustrada de forjado hierro.

Fueron muchos y variados los usos de esta mansión, de cuna de nobles a insignes familias, de frailes de raídas sotanas que enfocaban su vida entre latines hacia el sacerdocio, a ricos herederos… para finalmente acabar como nave industrial a la vez que establo…

Son sus dueños, son Manolo y Clemencia —como popular y cariñosamente se les conoce en la zona—, entrañables y cercanos, jubilados ellos. Rebasando los 80 años… los que fruto de su ilusión, trabajo y entrega han conseguido la restauración de tan noble y bello edificio, cuidando el detalle… acariciando la idea… su huerta frailuna, poblada de autóctonos árboles… su estanque truchero... sus escalinatas… sus puertas de agradecida madera...

Hora es ya de que las instituciones locales, provinciales e incluso la propia Junta, máxime en este caso, el propio Ayuntamiento, quienes han de considerar el reconocimiento a estas singulares personas que nos dejan este legado cultural en Villaviciosa, poblada de castaños centenarios, leyendas y surcadas por los ríos Luna y Omaña para uso y disfrute de todos aquellos que se acerquen a esta ribera del Órbigo.

Críticas a los autobuses de Trobajo y La Virgen

Bienaventurados los que no dependen de los autobuses de la línea Trobajo-La Virgen, porque el día 28 de Octubre del 2011 no habrán tenido que coger un taxi al trabajo, después de esperar 30 minutos un autobús «averiado», hacia La Virgen del Camino que no pasó (hora, 7:15 de la mañana). Tampoco habrán esperado ese día otro autobús hacia León tras media hora de retraso a las 11:45 «autobús averiado». Bienaventurados los que el lunes o el martes de la misma semana no han tenido que justificar la falta al trabajo o la no asistencia a clase de sus hijos (hora, 7:45 de la mañana). Razón «autobús averiado», además bienaventurados los que a esa misma hora no se quedaron en tierra entre el Supermercado Ldel y el Crucero (unas cuatro paradas) porque la lata de sardinas va muy llena y finalmente bienaventurados los que no son discriminados cuando suceden averías o retrasos, lo normal, pues los autobuses «saturados» hacen una «selección» en Sto. Domingo: »Los que no van a la Vrigen que no monten, que esperen a otro de Trobajo». Los bienaventurados son muchos más pero los dejamos para otro día.

tracking