Diario de León
Publicado por
JAVIER TOMÉ
León

Creado:

Actualizado:

Ayer noche nos pusimos de tiros largos para recibir como se merece a Nuestra Señora de la Divina Gracia, una obra de arte con mayúsculas que enriquecerá ese protocolo semanasantero que ya se anuncia inminente. El obispo de León, don Julián López, presidió en la iglesia conventual de San Marcos la solemne bendición de un monumento de primerísima categoría, debido a la delicadeza de las formas y su fuerte carga simbólica. La escultura es propiedad de la cofradía de La Redención, en cuyas filas penitenciales figuran tan buenos amigos como Luis Carlos Sinde o el doctor Seisdedos, y su autoría se debe a las expertas manos del jienense Antonio José Martínez. Un reputado creador de imágenes que, basándose en las técnicas tradicionales, incorpora a sus trabajos todo un recital de formas y conceptos espirituales como la compasión, el perdón, la bondad y la misericordia. Esta apuesta es consecuencia última de las experiencias propias y una búsqueda espiritual que ha dado su fruto en una talla de fastuosa apostura, gracias a la nobleza de los materiales y la riqueza del acabado.

La Dolorosa de la Divina Gracia presenta una escenografía sobrecogedora, puro virtuosismo envuelto en un aura mística coronada de angustia. Así lo han reconocido los miles de internautas que participaron en el premio nacional que convoca La Hornacina, eligiendo la obra del artista jienense como la mejor imagen sacra del 2011, con un 38,3% de los votos. No merece menos esta escultura que mezcla, a base de tacto y pericia, el mayor desgarro dramático con la dulzura expresiva. En abril, dicen, las flores nacen y la Semana Santa renace. Así que las gentes, ebrias de primavera, ya están dispuestas a engancharse a unos desfiles y festejos rebosantes de cultura popular. Y como gran novedad la Dolorosa de la Redención, una obra sacra de gloriosa y conmovedora estampa.

tracking