Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Una revista para leerla y guardarla como oro en paño

L a fundación Conrado Blanco, sigue con su trayectoria de editar dos libros al año, uno por el concurso poético Corado Blanco León y otro por el premio de poesías Charo González, este siempre unido a la semana de Monte Urba y se imprime como revista. La de este año es el número diez y su edición ha superado todos los cánones de la belleza, tanto en texto como en poesía o en dibujo del gran artista Fernando Noriega. Además tiene la virtud de estar editado en nuestra ciudad, por Ediciones Monte Riego, que ha sido hasta ahora el editor de los libros de la fundación como lo fue durante los últimos años de Conrado,

Escribe el presidente de la fundación, Eugenio de Mata, para dar las gracias a la directora Camino Ochoa por la confección de la revista. Sigue un artículo de Camino y después una entrevista que Camino Ochoa realiza a Antonio García Teijeiro, con preciosas fotografías de las diez anteriores revistas y de otros actos, como un recuerdo de las diez revistas regaladas a colegios y bibliotecas de todo el mundo. La biblioteca del duende, escrito por Alejandro Valderas, Conjugando el futuro , una narración de Luisa Arias González, secretaria de la fundación, «para que los niños le saquen más jugo al libro. En defensa de la narración oral, sigue un artículo compartiendo lecturas. Una tarea muy seria de Joaquín Alegre. Ecos de la infancia es un texto magnífico sobre los museos.

Chocolate y besos es un alarde de precioso texto de Marisa López Soria. Sigue el texto de Ana Cristina Herreros Libros de las malas compañías, con preciosos dibujos de Fernando Noriega. Libros para disfrutar, pequeños textos de diversos libros para niños. Acto seguido vienen textos para el teatro de Teresa Mata Sierra y José González Torices. A medio libro vienen unas poesías, incluida la ganadora del concurso de Charín, con dibujos geniales de Fernando Noriega, que le ha dado al libro una dimensión enorme. Los poetas son Antonio García Teijeiro, que vuelve a deleitarnos con una preciosa poesía, Carmen Truchado Pascual, José Javier Alfaro Calvo. Carlos Reviejo, José Luis Viajenson y Antonio Santos.

Siguen artículos de Carmen Truchado Pascual con Poesía necesaria, Eugenio Santos nos habla de Control de calidad , y los niños con el arte dejan su gran ingeniosa pictórica en cuatro preciosas páginas de imaginación artística. Una fábula El coleccionista de balones, con espléndidas ilustraciones de Fernando Noriega. Juan Bautista Rubio Nistal nos cuenta una Matrícula de honor para un manantial de sueños . Con sabor a versos; un texto de Sara María González González. Homenaje al proyecto Charín en sus diez años de Gonzalo González Laiz. Sigue Misiones pedagógicas en La Bañeza de José Dionisio Colinas. El archivo de Conrado de Alejandro Valderas. Conradear, de Eugenio Santos Isla, con reproducciones de artículos publicados por Conrado en varios periódicos. El libro finaliza con el trabajo de la fundación durante estos años y los premios recibidos por su magnífica andadura en pro de nuestra ciudad. Una autentica maravilla.

José Cruz Cabo

Bicicletas, no

C uando iba en bicicleta al trabajo, pasaba por la plaza de la Regla, y muy amablemente una policía municipal me informa de que está prohibido circular en bicicleta por esta plaza, y que a partir de ya van a empezar a denunciar. ¿Es esto posible?, ¿es posible que por el lugar por donde muchos leoneses cruzamos la ciudad de norte a sur y de este a oeste no podamos hacerlo en bicicleta? ¿ Es ésta la forma de fomentar el uso de la bicicleta? ¿Es esto la implementación del plan ‘León en bici’?, ¿? ¡Por favor! 

magín porras

Próxima estación: elecciones

L as alarmas socialistas están encendidas con el ámbar de precaución. Todos los barones autonómicos esperan en el paso a nivel a que el tren del Gobierno que salió en hora y con alta velocidad, comience a preparar su llegada a la próxima estación reduciendo la misma. Y es que 100 días han sido suficientes para no precisar más movimientos ideológicos, rectificados uno a uno sobre la marcha afín de evitar que alguno de los ministerios implicados descarrilara. Con una desorbitada aceleración, no han contado con los preceptivos sistemas de seguridad que avisaran de que el camino a recorrer por la vía no siempre es recto. Así, con reglones torcidos están escribiendo una gestión pública improvisada, en la que aún no se atisba mayor intención —independientemente de la minoría—, que pequeños guiños partidistas a un ejecutivo sólo sobre el papel europeísta, feminista y social. Haría mal el conductor del convoy si no comenzara a pensar en cómo posicionarse para la entrada en la estación central. Y es que cumplir con los horarios y trayectos exige un mayor grado de planificación y de identificación de destinos. Por ello Pedro Sánchez debe de comenzar ya a pensar en la siguiente parada —elecciones—, pues de lo contrario es muy posible que su siguiente viaje cuente con menos pasajeros —votantes— de los que a sí mismos se prometen y esperan.

luis alberto rodríguez

tracking