Diario de León

TRIBUNA

El presidente del Estado de México

Publicado por
José Antonio Izquierdo INGENIERO AGRÓNOMO
León

Creado:

Actualizado:

S r. Presidente: Usted ha tenido la osadía de mandar una carta al rey de España, Su Majestad Felipe VI, para que el monarca pida perdón, no sé muy bien si sólo a los descendientes de los Aztecas, a todos los «amerindios», o a todos los mejicanos.

Le recuerdo, o si no lo sabe, le informo, que el rey de España es descendiente directo de los reyes Fernando de Aragón y de Isabel de Castilla, reyes de España, que financiaron los viajes de Colón, con el resultado de haber encontrado, en vez de el continente asiático al que se dirigían, el continente americano, del que se desconocía su existencia.

Parece evidente que su propósito no era conquistar el continente asiático, sino encontrar una vía más corta para las relaciones comerciales con el Asia oriental, pero se encontraron con un continente poblado por un gran número de pueblos, llamémosles «amerindios», no indios, de la India, que era adonde se dirigían.

El estado de desarrollo cultural era de un atraso propio de la Edad Antigua, en el continente Euroasiático, simplemente descubrieron numerosos pueblos que se encontraban en la Edad de Piedra, no conocían el hierro, o sea con un retraso de más de 3.000 años, respecto a las civilizaciones sumeria y egipcia.

Los reyes de España se ocuparon de llevar la civilización cristiana, la suya, a los pueblos «amerindios», para lo cual junto a los descubridores de esos territorios enviaron a misioneros católicos, para civilizarlos de acuerdo con la civilización europea.

Los misioneros denunciaron ante los reyes de España ciertos abusos de individuos que, como casi siempre ocurre, sin escrúpulos, trataban de explotar a los indígenas; para evitar esta explotación, los reyes de España dictaron leyes para protegerlos, sólo voy copiar algunas disposiciones :

Testamento de Isabel Reina de España: «e non consientan e den lugar que los indios vezinos e moradores en las dichas Indias e tierra firme, ganadas e por ganar, reciban agravio alguno en sus personas e bienes; mas mando que sea bien e justamente tratados. E si algún agravio han rescebido, lo remedien e provean, por manera que no se exceda en cosa alguna de lo que por las Letras Apostólicas de la dicha concessión nos es inyungido e mandado».

Las Leyes de Burgos  y más tarde las Leyes Nuevas estuvieron destinadas a la protección de los indígenas. Fueron el resultado de las denuncias de los primeros misioneros y de los profundos debates que tuvieron lugar en la Junta Burgos.

Este conjunto de ordenanzas, que forma parte de un extenso cuerpo de legislación indiana, fueron firmadas por el rey Fernando el Católico en 1512 y por Carlos I en 1542. Son un claro precedente del derecho internacional y un temprano reconocimiento de los derechos humanos.

Se mandó en las Instrucciones del segundo viaje de Colon, no sólo la conversión de los indios, sino también la consideración y el trato a quienes desde ese momento se declaraba como personas, sujetos del derecho, que debían ser considerados «muy bien y amorosamente», castigándose «mucho a quienes les trate mal».

En cuanto a la conquista de Méjico, parece ser que usted la ignora, o lo que sería mucho peor, la tergiversa, pues Hernán Cortés, con sólo 400 hombres, unos caballos y las pocas armas, que podían portar, jamás hubiera derrotado al ejercito de Moctezuma, aunque nada más dispusieran de piedras para defenderse.

Los aztecas eran un imperio, el pueblo dominante y tenían sometidos a los pueblos vecinos a los que les exigían tributos de diversa índole, incluidos individuos para el sacrificio humano a sus dioses, ¡ En el siglo XVl!.

Esta situación política, de dominio azteca, facilitó que los pueblos sometidos, fundamentalmente, «Totonacas» y «Tlascaltecas», formaran alianza con los españoles, a los que vieron como sus libertadores, y esta alianza fue realmente la que permitió la conquista de México-Tenochtitlan.

Parece? más que evidente que ni el Rey de España, ni los españoles en su conjunto tengamos que pedir perdón a los «amerindios», por haberles llevado la cultura greco-romana y la civilización occidental, la más avanzada en derechos y libertades para los humanos, que poblamos este planeta al que llamamos Tierra.

Por si no lo sabe le informo que cuando el actual estado de México, se independizó de España, la mitad de la población era «amerindia», pero actualmente no llega al 15%.

¿Quiénes son los responsables de la situación actual de los más de 20 pueblos «amerindios», que sobreviven en el actual Estado de México?, ¿Los reyes de España?, o ¿Los que han mal gobernado una de las naciones con más recursos naturales de América?

Piense, Sr. López Obrador, que Cuando en México había un imperio, aunque en la Edad de Piedra, ya había ciudades, pero en el norte, no las había, sólo había indígenas con plumas en la cabeza peleando entre ellos por la caza de los bisontes, pero ahora son los Estados Unidos el paraíso soñado de muchos mexicanos, claro que en cuanto al trato de los ingleses a los «amerindios», en nada se parece al dado por los españoles en toda la América gobernada desde España.

Sr. López Obrador, ocúpese de desarrollar el país, tanto desde el punto de vista económico, como cultural y sanitario, y desde luego dando seguridad a las vidas y haciendas de los mexicanos, para que su gente no tenga que emigrar y no tengan que lamentar un crimen diario.

tracking