Diario de León
Publicado por
Joaquín Cuevas Aller, escritor
León

Creado:

Actualizado:

En la Constitución española existen artículos verdaderamente democráticos. El número 138 dice «las diferencias entre los estatutos de las distintas autonomías no podrán implicar en ningún caso privilegios económicos o sociales». El artículo 139 dice «todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado» Estos artículos son muy parecidos a los Decreta del primer Parlamento Democrático de la Historia de la Humanidad creado el año 1188 por el Rey de León Alfonso VIII (que los historiadores llaman Alfonso IX) donde los habitantes del Reino de León, los asturianos, los gallegos, los leoneses, y a partir del año 1230 los extremeños, todos tenían los mismos derechos y obligaciones.

Sin embargo, existe un artículo, el 2 que dice «la Constitución se fundamente en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas». Este artículo es antidemocrático, pues reconoce diferencias entre los diversos territorios de la nación, llamándolas regiones a unos y nacionalidades a otros. La Constitución no dice cuales son regiones y cuales nacionalidades, aunque todo el mundo entiende que, al menos, las regiones vasca y catalana son nacionalidades.

Las nacionalidades han recibido unos derechos injustos y muy favorables en forma de competencias, irritantes para el resto de las regiones. Son especialmente injustos los derechos lingüísticos y otros llamados históricos.

¿Por qué se le han concedido derechos históricos al País Vasco? ¿Cuál es el origen de esos derechos históricos? Que se sepa, el País Vasco ha sido históricamante una de las regiones que menos ha luchado por la unidad de España. Lo mejor que hizo fue repoblar Castilla en la Edad Media, dejando a la región vasca casi despoblada. Los privilegios concedidos al País Vasco en forma de Derechos Históricos fueron inventados por un vasco racista y antiespañol llamado Sabino Arana.

La Historia nos demuestra que las regiones más históricas de España fueron Asturias y León que reconquistaron más de media España. Esas dos regiones no han recibido el título de nacionalidad ni privilegio alguno y la región leonesa ni siquiera autonomía propia, incluyéndola en Castilla como si fuera una simple colonia vallisoletana. Las autonomías, tal como han sido creadas, están trayendo a España graves consecuencias, especialmente dos: La destrucción de España como nación y la quiebra económica.

Lo que está pasando en España con el Estado de las Autonomías es lo contrario a la eficacia. La gran mayoría de los historiadores y periodistas no tienen la duda de que España camina irremisiblemente hacia su destrucción. Nunca en la Historia de España ha habido tanto nacionalismo ni separatismo como hay ahora y, no solamente el País Vasco y Cataluña quieren la independencia de España, hay otras regiones que persiguen lo mismo, queriendo convertir a España en un conjunto de repúblicas como los antiguos reinos taifas medievales.

Son muchos los periodistas que no dudan en afirmar que, debido a las autonomías, España camina irremisiblemente hacia la quiebra económica, los siguientes datos lo demuestran muy claramente: Desde la creación de las autonomías el número de personas que cobran de los Presupuestos del Estado se ha multiplicado por cuatro. España tiene más políticos que Francia que tiene una población muy superior. España tiene el doble de políticos que Alemania, que tiene una población casi el doble. España tiene actualmente el máximo histórico de deuda pública, asciende a más de 1,3 billones de euros, que es el 114% del PIB (Producto Interior Bruto). La Seguridad Social de España es la más deficitaria de toda la Unión Europea, uno de cada doce euros del gasto de las pensiones se financia con deuda pública en lugar de con ingresos de las cotizaciones. Lo más grave es que los últimos Gobiernos de España no están modificando ninguna circunstancia que genera semejante déficit.

La única manera de que España recupere su grandeza es hacer desaparecer las autonomías. Y en el caso de continuar con ellas, debe haber un cambio radical. El Gobierno central debe recuperar una gran parte de las competencias concedidas a las autonomías muy especialmente la cultura, la sanidad, interior y la justicia. Reconozco que esto va a ser difícil porque los grandes partidos y muy especialmente los partidos nacionalistas, han convertido las autonomías en chiringuitos para colocar a sus miembros y crear magníficas fuentes para conseguir votos ante unas elecciones tanto generales como autonómicas. Esto es así hasta el punto de que algunos de los altos dirigentes de los grandes partidos no han dudado en declarar que «el Estado de las Autonomías es lo mejor que nos ha pasado a todos los españoles».

La realidad es lo mejor que les ha pasado a las castas políticas, ellos son los culpables de los graves problemas de España. El único partido político que se ha declarado contrario de las autonomías es Vox. Hay un caso muy especial referente a la Región leonesa. La Región Leonesa y especialmente la provincia de León están siendo la región y provincia más olvidadas económica, demográfica, social e industrialmente de toda España por los Gobiernos central y autonómico.

Mientras duren las autonomías, la Región Leonesa tiene todo el derecho y obligación de exigir una autonomía propia. Lo que es evidente es que el Estado de las Autonomías lleva camino de hacer un gran daño a las pensiones, pues tal como están creadas las autonomías, no pueden coexistir con las pensiones.

Va a ocurrir lo que pasó en tiempos de Perón en Argentina: los gastos elevaron el déficit tanto que se vio obligado a devaluar las pensiones en un 50%, pasando de ser Argentina uno de los países más prósperos del mundo a la pobreza, especialmente a los pensionistas.

tracking