Diario de León
Publicado por
José Antonio Izquierdo Primo, ingeniero
León

Creado:

Actualizado:

Nos encontramos a un año, de los primeros contagios diagnosticados, de la covid-19, un virus ARN, del que se tiene mucha desinformación y poca información, pero sí la suficiente, para saber que en febrero de 2020, ya se conocía la gravedad de este virus, para las personas que padecían ciertas enfermedades crónicas. El 6 de marzo se publicó otro informe del que copio el apartado que recoge los datos de mortalidad; ambos informes están firmados por el comité de expertos de Sanidad, encabezados por el licenciado Fernando Simón.

«Según la serie publicada por el CDC Chino con un total de 1.023 muertes entre los casos confirmados (44.672) la letalidad bruta fue 2,3%. El grupo de edad de mayores de 80 años tuvo la letalidad más alta de todos los grupos de edad con 14,8%. Los pacientes que no presentaban comorbilidades tuvieron una tasa de letalidad de 0,9%, frente a los pacientes con comorbilidades que tuvieron tasas mucho más altas: 10.5% para aquellos con enfermedad cardiovascular, 7.3% para diabetes, 6.3% para enfermedad respiratoria crónica, 6.0% para hipertensión, y 5.6% para el cáncer. La tasa de letalidad también fue muy alta para los casos clasificados como críticos (insuficiencia respiratoria, shock séptico y/o disfunción / fallo multiorgánico) con un 49% (53)».

Como los licenciados, Francisco Igea y Verónica Casado, parece que desconocen estos informes, así como otro del 22/03/2020, o no saben interpretar los datos, voy a traducírselos, al lenguaje que entienden hasta los analfabetos, que al parecer, son mayoría, en estas tierras de pan llevar.

1º) La mortalidad del 2,3%, estadísticamente, no es significativa.

2º) La mortalidad de personas sin enfermedades conocidas, no llegó al 1%.

3º) Los fallecidos por padecer una enfermedad cardiovascular fueron el 10,5%

4º) Los fallecidos por padecer diabetes, el 6,3%.

5º) Los fallecidos por padecer una enfermedad respiratoria, el 6,%.

6º) Los fallecidos por padecer cáncer, el 5,8%.

7º) Los fallecidos por padecer enfermedades graves, o mas de una, el 49%.

No aparecen datos de letalidad, por obesidad, ¿En China no hay obesos?

Por edades, el 93% de los fallecidos, tenían más de 60 años y con menos de 40 años, solamente fallecieron 8 personas.

En el informe publicado el 22/03/2020 con 14.8107 hospitalizados y 18.656 fallecidos, en España, el 95% de los fallecidos, tenían más de 60 años, fueron 17.512, sin contabilizar los fallecidos en las residencias de mayores, con menos de 20 años no hubo ningún fallecido, con menos de 50 años, 308 y entre 40 y 50, 836.

Con estos datos unos gobernantes responsables hubieran tomado alguna medida para minimizar la mortalidad de la población de riesgo, que según todos los datos es la formada por las personas con las patologías descritas.

¿Cómo se lucha contra un virus?

Las enfermedades víricas, se combaten de dos maneras :

1º) Con la vacuna, que en este caso, no era posible pues no hay vacuna.

2º) Con la transfusión de plasma con anticuerpos

¿Había posibilidad de obtener plasma?, probablemente no el suficiente, pero algo si, pues el virus estaba propagándose, probablemente desde octubre, cuando los cadetes de las Academias Militares, volvieron de las olimpiadas de Wuhan; de confirmarse que los brotes en las Academias, que se consideraron eran una gripe normal, fue una gripe covid y desde luego, con seguridad había personas sanas asintomáticas. Un mes más tarde eran muchos más los asintomáticos, posibles donantes.

Lo que hizo el Gobierno central es conocido, no controló los aeropuertos, permitió las aglomeraciones de personas en los campos de futbol, en congresos políticos, y sobre todo, en los carnavales y en las manifestaciones del 8-M, con lo cual el virus se sembró en toda España; por otra parte, el ministro responsable de la gestión de las residencias, tomó la decisión de no preocuparse de blindarlas y además no permitió que las autonomías lo hicieran, (éstas tampoco lo han hecho), cuando, nunca mejor dicho, las pasaron los muertos .

¿Qué han hecho las autonomías?, ¡Mas de lo mismo!

Es más que evidente, que no se tomó ninguna medida, para proteger a estas personas y la declaración del estado de alarma y el confinamiento domiciliario de toda la población sólo sirvió para aumentar los contagios, aumentar el paro y arruinar económicamente a muchos españoles y por lo tanto al país.

Un año después seguimos sin vacuna, las vacunas consisten en virus muertos o atenuados, todos los preparados contienen los mismos virus, atenuados o muertos, las diferencias están en la concentración, (millones por centímetro cúbico), los fármacos que se administran como vacunas, no son vacunas, ni siquiera todas tienen las mismas sustancias, incluso no se administran lo mismo que las vacunas; lo normal es que las vacunas se administren con inyección subcutánea y, por las imágenes que he podido ver, estos fármacos se inyectan por vía intramuscular.

Cualquier persona sabe distinguir entre la mantequilla y la margarina, pues de forma similar se debe distinguir entre la vacuna y los fármacos; no se trata de valorar cual es mejor, se trata de llamar a las cosas por su nombre.

En cuanto al tratamiento con plasma. ¿Por qué no se administra?, si se sabe que el tratamiento más eficaz.

En estas tierras tenemos un refrán que dice : «piensa mal y acertarás»... ¿Sobramos los Jubilados?

tracking