Diario de León
Publicado por
Rafael Torres
León

Creado:

Actualizado:

Es cierto que en nuestra mecánica electoral no existe la figura de las primeras vueltas, pero no lo es menos que los comicios municipales y autonómicos, que suelen celebrarse en el ínterin de la cita general en las urnas, hacen las veces. Cuatro años, los que median entre unas elecciones al Congreso de los Diputados y otras, son muchos, sobre todo cuando en su transcurso ocurren muchas y transcendentes cosas, para que la ciudadanía los pase en abstinencia total de expresión política y por eso estas elecciones cuya campaña acaba de iniciarse son algo así como la primera vuelta de las generales que se completarán el año próximo. Si una gran parte de los trabajadores de este país expresaron mediante huelga general su firme aversión al llamado decretazo que intentó el Gobierno, si una mayoría de ciudadanos deploraron la conducta de éste en la crisis desatada por el hundimiento del Prestige, si un aplastante 91 por ciento de los españoles manifestó su rechazo frontal a la guerra, a la invasión, a la ocupación y al despojo de Irak con la participación en todo momento del ejecutivo de José María Aznar y si, en fin, a muchos les preocupa y alarma la cada vez más acentuada deriva reaccionaria del mismo, es natural que todo ello se traduzca en una importante pérdida de votos para el partido de Gobierno, por mucho que en estas elecciones no se dirima exactamente un proyecto político de gobierno nacional u otro. Podría argüirse que lo que importa al ciudadano en estos comicios es la gestión próxima e inmediata de sus localidades, exenta de mayor contenido político, pero tal cosa ya no se la cree nadie, pues todo es política, principalmente en qué se invierte y para qué modelo de sociedad, el dinero público. Pagarán, pues, los candidatos populares un plus por los dislates de su partido, así como todos los candidatos hasta el próximo día 25 con responsabilidades de gobierno por sus incumplimientos y sus fracasos.

tracking