Diario de León
Publicado por
LORENZO BERNALDO DE QUIRÓS
León

Creado:

Actualizado:

La opa lanzada por Gas Natural sobre Endesa se enrarece cada vez más. Junto a los potenciales problemas de competencia planteados por la operación y no resueltos por la resolución de la CNE y las perturbaciones políticas que la rodean, se produce un hecho escandaloso: las relaciones económicas de la Caixa, accionista mayoritario de la gasera, con el PSC cuyo primer secretario es el Ministro de Industria. ¿Cómo puede opinar con objetividad sobre la opa el máximo dirigente de un partidoque debe 14 millones al dueño de la compañía opadora? Una situación de estas características sería un escándalo mayúsculo en cualquier país que no sea una «banana republic». El panorama se enturbia todavía más si se tiene en cuenta un hecho relevante: la Caixa condonó recientemente la mitad de la deuda contraída por el PSC y le proporcionó un cómodo plazo de 15 años para que restituya el resto a un tipo de interés inferior al de mercado. ¿Qué altruistas intereses perseguía la caja catalana? ¿Es casualidad que esa generosa dádiva se produjese en las vísperas de la opa de Gas Natural sobre Endesa? No hace falta ser Maquiavelo para intuir que la «generosidad» de La Caixa tenía la intención de obtener un favor político del Gobierno: su apoyo a la adquisición de Endesa. Cualquier otra consideración es un insulto a la inteligencia. En este contexto, la posición de Montilla es insostenible porque el conflicto de intereses es patente. A estas alturas de la película, cualquier hipótesis sobre la naturaleza política de la opa es difícil de refutar y, peor, la aparición de conexiones político-económicas alrededor de la operación la hacen adquirir un tono siniestro.

tracking