Diario de León

EL BALCÓN DEL PUEBLO

Las «poles» orgánicas

Publicado por
J.F. PÉREZ CHENCHO
León

Creado:

Actualizado:

AHORA SÍ: ya parió la abuela orgánica. Los partidos, en casi toda su integridad, han cerrado sus listas electorales para las municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo. En las clasificaciones previas la lucha por la «pole» ha sido titánica. En unos partidos más que en otros. La tensión y la pelea más numantina se ha librado en el Partido Popular. Mario Amilivia sudó tinta para repetir como cabeza de cartel al Ayuntamiento de León y elaborar su listado. El gran cepo era Isabel Carrasco, presidenta provincial y aspirante al Palacio de los Guzmanes. Su aspirantazgo sembró el desconcierto entre los corregidores azules y entre algunos diputados. Pero Isabel Carrasco, ya se sabe, es como una reencarnación clónica de doña María la Brava . No escuchó el clamor, dio un puñetazo en la mesa, mandó callar y anunció: Yo seré la candidata porque así lo ha decidido el partido. Se cargó sin contemplaciones a Javier García-Prieto, sin duda la imagen más cercana, prudente y conciliadora del partido conservador leonés. A García-Prieto le han acomodado como número tres para las Cortes Regionales. Tendrá acta de procurador y, muy posiblemente, alguna otra mejor aurora política y de gobierno. Bueno, eso si lo busca. Y me da que no es el caso. Javier García Prieto ha recalcado que su ambición política es limitada. Habrá que recordarle que la ambición en política, siempre que sea legítima, es una virtud. La dura pugna por la «pole» en el PP se resolvió como un Sudoku fácil. Isabel Carrasco optó por incluirse como número dos en la lista del Ayuntamiento de Cuadros, capitalidad del municipio de su pueblo, Santibáñez del Bernesga. Nada que objetar. La elección de presidente/a de la Diputación Provincial es de segundo grado. Cualquier alcalde o concejal puede ser nominado por su partido. La decisión de Isabel Carrasco ha sido acogida por Mario Amilivia con alborozo. La ha definitido como «acertada, consensuada, inteligente, generosa y lógoca». O sea, que para el buen entendedor tanto piropo equivale al clásico: «Al enemigo que huye, puente de plata». En el partido rival, el único que puede bajarle los humos, el PSOE, se han sellado las listas sin nervios y con amplia base de consenso. El consenso pleno es imposible cuando se trata de colocar a miles de afiliados o simpatizantes en las listas. Ya se sabe que hasta el más limitado se cree capacitado para ocupar un sillón en la corporación de su pueblo. Las listas al Ayuntamiento de León y de San Andrés del Rabanedo se cerraron por aclamación, igual que la de procuradores, que volverá a liderar Ángel Villalba, aspirante a la Junta. La gran ausencia es la de Antonio Losa, quien irá a Zamora para demostrar que no se ganó en una hora. Más trabajada fue la de Saavedra en Ponferrada, y como únicos lunares quedan el desencuentro de Villaquilambre y algunos municipios bercianos. Los minoritarios poco tienen que pelear. Sólo las migajas. Si acaso, en la UPL, con más expectativas para ejercer de bisagra en las dos capitalidades, de la provincia y del Bierzo, tras su fusión con los disidentes populares, pero sin certezas. Conde, por IU; Rodríguez de Francisco por el novísimo PAL, falangistas y otros residuales, poco o nada van a cortar el bacalao del 27-M. Es la previsión. Lo contrario sería una enorme sorpresa.

tracking