Diario de León

CANTO RODADO

Más que matemáticas

León

Creado:

Actualizado:

LA Junta no hizo sus deberes en verano y ahora, con el curso ya empezado, se afana en hacer sumas y restas en las aulas de los institutos. El resultado: más alumnado por aula y menos asignaturas optativas. Cosas de las matemáticas... y de la política educativa. El consejero de Educación, que es médico, tiene un diagnóstico para el caso: «Reajuste normal del inicio de curso». Directores y directoras dicen que hay que poner remedio al problema. Con brevedad, concisión y pulcritud docente solicitan: «Que se respete la organización general realizada por los centros ya que en estos momentos una nueva organización crearía muchos problemas en la comunidad educativa». Los sindicatos tienen su propia receta (una huelga). Y las familias... también hacen sus cuentas: Más escolares igual a más fracaso escolar. Están desconcertadas porque alguien les contó la historia, sería un cuento, de que con menos escolares por aula es más fácil aprender, mantener la concentración, el buen clima y la atención es más individualizada. En los pueblos se temen lo peor: que detrás de esta operación quirúrgica, se deje morir por inanición la oferta de bachilleratos: con menos optativas, más alumnos acabarán en los institutos de la ciudad. ¿Cómo es posible aplicar las mismas cuentas para los centros urbanos que para los públicas? ¿Dónde están las medidas contra la despoblación? Mientras tanto, el alumnado hace croquis con el horario y con las aulas. Y es que, si ya es difícil volver a la normalidad de la silla, la mesa y la pizarra, no hay quien aclare el enigma que ha planteado la Junta: hay bastante profesorado, pero no se pueden hacer tres grupos en lugar de dos; o dos en lugar de uno. Pedagogía pura. Puede que en esta batalla haya intereses corporativos, pero no se puede perder de vista que el objetivo de la educación son los alumnos y las alumnas y que la escuela pública es un bien muy preciado y apreciado por la sociedad, que la elige mayoritariamente. Cuidado con los experimentos.

tracking