Diario de León

la opinión del lector (I)

En el Día Internacional de las Personas Sordociegas

Publicado por
Federación Española de Sordoceguera (Fesoce). barc
León

Creado:

Actualizado:

A todos los ciudadanos, Servicios Sociales, Sanitarios y Educativos, grupos políticos y cívicos, medios de comunicación social, etcétera, les solicitamos que se unan al Día Internacional de las Personas Sordociegas que, en Castilla y León, organizan Asocyl y todas aquellas personas que viven con pérdida combinada de visión y de audición. El objetivo de esta jornada, que fue proclamada por el Congreso de Estados Unidos en 1985, es cambiar la imagen de que Helen Keller siga siendo la única persona a la que se identifique como sordociega. Se trata de mostrar la diversidad, la capacidad de superación, los éxitos y el potencial de la actual comunidad de personas sordociegas. Años después de la muerte de Helen Keller, la mayoría de las personas sólo piensa en ella cuando se habla de la sordoceguera. A menudo se olvidan y no son conscientes de que las personas que les rodean también pueden experimentar pérdida de audición y visión. Desde los adolescentes más tecnológicos hasta los recién nacidos y las personas mayores; la sordoceguera no es discriminatoria, sigue afectando, afortunadamente en un número pequeño, a todas las edades, condiciones sociales y a todos los grupos étnicos y culturales. El término «sordociegos» abarca muchas variaciones de pérdida combinada de audición y de visión, desde aquellos que son duros de oído y deficientes visuales a aquellos que son totalmente sordos y totalmente ciegos. Se estima que actualmente unos 16.000 españoles son sordociegos. Helen Keller vivió con Anne Sullivan, en la que se apoyó para cubrir la mayoría de sus necesidades. En nuestros días, las personas con sordoceguera tendrían que poder vivir y viajar de forma independiente. Tendrían que poder asistir a la universidad, navegar por Internet e interactuar con sus familiares y amigos por correo electrónico y sms. Tendrían que estar trabajando como maestros, administradores, operarios, programadores de ordenadores, y en muchas áreas más. Sin embargo en nuestro país aún no se dan ni las condiciones para que todas las personas con sordoceguera estén censadas y dispongan de los recursos que necesitan, ni disponen de centros de atención específicos. La Federación Española de Sordoceguera -Fesoce- y las Asociaciones que la integran son las únicas organizaciones con proyectos para residencias específicas en todas las autonomías de España. Nuestros servicios incluyen además programas de Formación Profesional de Mediación en Sordoceguera para la preparación de profesionales específicos; de identificación y promoción de las personas con pérdida combinada de audición y visión; y de orientación a familias, estudiantes y organismos entre otros. Desde 1996, cuando las organizaciones miembros de FESOCE inician su trabajo, se ha avanzado bastante poco en la atención al colectivo. Las administraciones públicas no han dedicado aun ni los recursos mínimos necesarios ni han facilitado la normalización de las personas sordociegas que, aun hoy, mucho después de Helen Keller, sigue siendo nuestro principal objetivo.

tracking