Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El corro | pedro vicente

Uno creía que la fiebre desatada estos últimos años de crear desde esferas publicas observatorios sobre cualquier fenómeno social más o menos de actualidad estaba remitiendo, pero por lo visto vuelve a repuntar. Eso parece después de que en días pasados hayamos asistido al anuncio de dos nuevos, promovidos además desde instancias tan dif erentes como la Junta y el PSOE.

El nuevo observatorio creado por la Junta tiene como objetivo estudiar el problema de las agresiones al personal sanitario del Sacyl. No seré yo quien reste un ápice de gravedad a ese problema, que a tenor de las estadísticas no es cuestión baladí: 328 agresiones, verbales o físicas, han sufrido en un solo año los profesionales de la Sanidad pública en Castilla y León. Lo que pongo en duda es que el método más eficaz para erradicar esa lacra sea la de constituir un observatorio. Creo yo que bastaría con crear una comisión mixta formada por responsables del Sacyl y representantes del personal sanitario para proponer y aplicar las medidas correspondientes, que no creo que sean distintas a las del resto de las comunidades autónomas. Ocurre que esto de los observatorios adorna mucho los organigramas públicos. Su creación presupone el interés del gobernante de turno por resolver -y además de forma participativa- el problema en cuestión. Calculo, así a vuelapluma, que la Junta debe tener constituidos no menos de una docena, si bien del resultado de su labor casi nunca se tiene noticia. Les hay sobre la igualdad y el género, la inmigración, la convivencia escolar, la automoción, la energía, la negociación colectiva, las relaciones laborales, la sociedad de la información, el sector agroalimentario-¦ Y sin embargo no existe uno tan necesario como sería el dedicado a estudiar la evolución demográfica en Castilla y León.

Se supone una de las principales funciones de un observatorio ha de ser la de contribuir a las políticas preventivas. A partir de la observación y el análisis de la realidad, sus diagnósticos pueden ser muy útiles para prevenir los problemas. Pero no estoy yo muy seguro de que en general cumplan dicho cometido. Más bien parece que en lugar de ir por delante y proponer soluciones se limitan poco más que a constatar a toro pasado la existencia de los problemas «observados».

En estas andábamos cuando el PSOE, a través de la Fundación «Perspectivas», se ha descolgado con el «Observatorio del Autogobierno de Castilla y León». Su objetivo se centra en estudiar e impulsar el desarrollo del Estatuto de Autonomía tras la reforma introducida en noviembre del 2007. Se supone que una función tan básica como la de velar por el cumplimiento del Estatuto debería ser asumida de forma directa e intransferible por el propio grupo socialista de las Cortes de Castilla y León. Pero por lo que sea, se la han encomendado a un observatorio. Eso sí, conocido el alcance de esa reforma estatutaria y su ritmo de aplicación, no parece que los integrantes del mismo -todos ellos ilustres profesores de Universidad- vayan a sufrir problemas de estrés. Salvo institucionalizar el Consejo del Diálogo Social y desvirtuar el Plan de Convergencia Interior, por ahora el nuevo Estatuto sigue prácticamente inédito.

tracking