Diario de León

La mayoría de los mensajes sobre salud de las marcas blancas no son veraces

Un estudio de Ceaccu detecta irregularidades en ocho de cada diez etiquetas y asegura que «no son verdaderas y posiblemente incumplen la normativa vigente»

Publicado por
rafael herrero | madrid
León

Creado:

Actualizado:

«Activa tus defensas», «mejora el sistema circulatorio», «la vitamina A protege los huesos y dientes», «activa la flora intestinal». La mayoría de los mensajes sobre salud y nutrición que figuran en el etiquetado de productos alimenticios de marcas blancas (de distribuidor) «no son veraces y posiblemente incumplen la normativa vigente» en la materia. Así se pronunció ayer Paula Sáiz, responsable de salud de Ceaccu (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios) y autora de un estudio sobre el uso de declaraciones nutricionales y de salud (incluidos los gráficos, símbolos o dibujos) en el etiquetado de una selección de alimentos de marcas de distribuidor.

El completo análisis realizado por la asociación de consumidores ha detectado irregularidades en ocho de cada diez etiquetas. El estudio se ha centrado en medir el correcto cumplimiento del Reglamento europeo 1924/2006, una norma que pretende regular los mensajes voluntarios que se incorporan en el etiquetado de los alimentos y cuya novedad más destacada es la evaluación científica que deben hacer las autoridades comunitarias por cada declaración.

El análisis se ha llevado a cabo en siete marcas blancas o de distribuidor: Hacendado, Carrefour, Dia, Auchan, El Corte Inglés, Eroski y Lidl. Se han examinado 97 productos, con un total de 298 mensajes, de las siguientes categorías de alimentos: lácteos, quesos, margarinas y grasas para untar, embutidos, aperitivos, galletas y cereales, pasta y pan, conservas, y zumos y refrescos. «Los consumidores están invadidos por una estrategia publicitaria de la industria alimentaria que se convierte en un acto terapéutico», dijo Isabel Ávila, presidenta de Ceaccu «Se están cambiando los hábitos del consumidor con mensajes que pueden repercutir en su salud -”añadió-”. No dudamos de la seguridad o calidad de los productos, sino que analizamos el etiquetado», que según concluye el estudio no responde a la verdad en la mayoría de los casos.

Respaldo científico Según Sáiz, los productos de marca blanca demuestran que sus envases «no son neutros» y son tan complejos como los productos de marca, debido al uso «no siempre correcto de las declaraciones nutricionales y de salud». Las etiquetas, señaló, llegan a contener tres declaraciones por producto y los alimentos lácteos incorporan 4,5. Significó Sáiz que muchos de los mensajes «no tienen suficiente respaldo científico».

tracking