Diario de León

Diario de una aventura

Hacia la cima

Iniciamos el camino hacia nuestro objetivo: el lago Tilicho, y enfrente tenemos el reto de escalar el Thorong la Pass, de más de 6.000 metros

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En:

¡Hola amigos! Ayer completamos la subida a lo que se llama «campamento de altura» a 4.890 metros y, aunque estábamos relativamente cerca de nuestro siguiente objetivo, el Thorong la Pass, en tiempo, es un salto de unos pocos cientos de metros que ya se deja notar. Lo bueno es que la aclimatación está siendo progresiva, y está yendo muy bien, con los típicos dolores de cabeza, y el insomnio que produce la altitud, pero nada especialmente destacable.

Lo bueno es que se nos ha abierto el tiempo: ha dejado de nevar, pero ha descendido la temperatura considerablemente (estamos a quince grados bajo cero) y ha empezado a arreciar el viento. Ahora mismo somos el único equipo que estamos durmiendo a 5.416 metros de altura, aquí en el Thorong la Pass; bueno, somos el único equipo pero no estamos solos del todo: hay una pequeña cabañita donde vive un señor con un ayudante ¡es sin duda alguna el hombre que vive a más altura del mundo!

Porque vive nada menos que a más de 5.400 metros sobre el nivel del mar. Éste sí que está aclimatado-¦ Para Óscar y María esto está siendo una experiencia extraordinaria; aquí, instalados en las tiendas, a quince bajo cero, hace un frío de miedo. Estamos al lado del collado y hace un viento fortísimo. Lo más destacable es que se ha dejado ver el Thorong Peak y es absolutamente impresionante, es como una gran mole que impacta, muy, muy espectacular ¡y muy superior a lo que yo me imaginaba! Buscaba un pico más sencillo para ellos. Con altura, pero más accesible. Pero nos hemos encontrado con un pico con unas paredes muy inclinadas, una montaña en la que la primera parte es roca, lo que la hace más compleja; la segunda parte son unos 400 metros de puro hielo sobre glaciar, con 50º o 60º de inclinación. Luego nos encontraremos un plateau lleno de grietas por el que hay que descender un poquito, para encarar después una pared muy vertical de más de 60 º y acceder luego a una arista muy aérea de unos 300, 400 metros muy, muy aérea. Desde allí podremos contemplar los Annapurnas, y puede que el lago Tilicho, nuestro siguiente gran objetivo.

Óscar y María, los novatos en esto de la altura y las montañas, se encuentran relativamente bien, aunque tienen dolor de cabeza que mitigamos con medicación.

Hoy ha sido un día muy intenso, teníamos que prepararles con la técnica mínima que han de controlar para poder abordar esas paredes verticales. No técnica de escalada porque es imposible, no hay tiempo, pero sí que al menos sepan manejar el prusik, el jumar, los sistemas de seguridad, el piolet-¦

La montaña es técnica, es compleja y el señor que vive aquí nos ha dicho que en los últimos años se han matado varias personas. Es una montaña muy poco escalada pero con un número muy alto de accidentes, porque sus paredes son muy verticales, están petadas de nieve y provocan muchas avalanchas. En vista de las condiciones, tomamos la decisión de que los sherpas salieran esta mañana para identificar el terreno: si hubiera mucha nieve daría al traste con la expedición, ya que el riesgo de avalanchas es altísimo. Finalmente los sherpas vieron la cosa clara, así que tiramos para arriba a las 3 de la madrugada. Quedan apenas unas hora s y tenemos que descansar, así que la próxima comunicación espero poder hacérosla ya con la cima en el bolsillo.

tracking