Diario de León

Detienen a once personas por explotar a menores en Barcelona

Obligaban a robar en el metro y en zonas turísticas de la ciudad

Imagen del momento de las detenciones.

Imagen del momento de las detenciones.

Publicado por
Efe | Barcelona

Creado:

Actualizado:

Los Mossos d´Esquadra detuvieron ayer a once personas que dirigían un grupo criminal que se dedicaba a explotar hasta una cincuentena de chicas menores de edad, originarios todos ellos de Bosnia, a las que obligaban a robar en el metro de Barcelona y en zonas turísticas de la ciudad. El inspector Jordi Ollé, jefe del Área Central de Crimen Organizado de los Mossos d´Esquadra, informó ayer en rueda de prensa en Barcelona de que la mayoría de las menores explotadas eran captadas en Bosnia y tenían lazos familiares con los jefes del grupo criminal, que también actuaban en la ciudad de París.

De hecho, la investigación se ha desarrollado conjuntamente con las policías francesa, italiana y belga, con las que los mossos han trabajado en los últimos meses. Los responsables del grupo desarticulado obligaban a sus víctimas a delinquir, la mayoría de las veces cometiendo hurtos, bajo la amenaza de agresiones físicas y palizas.

De esta manera, si las jóvenes no llegaban a un mínimo de dinero establecido por los jefes de la banda, eran agredidas sexualmente y también las obligaban a prostituirse. El grupo conseguía robando unos beneficios semanales de entre 30.000 y 40.000 euros, según una valoración policial realizada por el inspector Ollé.

A los detenidos se les imputan los delitos de asociación ilícita, amenazas, inmigración clandestina, falsedad documental, estafas y blanqueo de capitales, entre otros, ha indicado el inspector. De los once detenidos, que tienen entre 32 y 45 años, seis ya ingresaron en prisión, tres de los cuales son mujeres que acumulan alguna de ellas más de un centenar de antecedentes por hurto. Los otros cinco quedaron en libertad con cargos.

La investigación se ha realizado en dos fases, ha explicado el inspector Ollé, y tiene su origen en el año 2009 cuando se detectó que en Cataluña existía una organización criminal que controlaba a un grupo importante de personas dedicadas a cometer hurtos, con un modus operandi similar al que se utilizaba en otras ciudades europeas. La estructura de la organización implicaba un tráfico y un movimiento continuado de personas entre diferentes países de la UE, lo que ha dificultado a los investigadores la ubicación de los miembros de la red.

tracking