Diario de León

Europa sufre el mayor incremento de nuevos casos de VIH desde 1980

Publicado por
daniel roldán | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Desde hace más de tres décadas, no se veía un aumento de esta magnitud: 140.000 nuevos casos de VIH en 2014. El Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés) y la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dieron ayer la voz de alerta sobre este aumento que no se había producido en los últimos años. La principal causa de esta subida tan drástica está en el relajo de las precauciones en las relaciones, sobre todo entre los heterosexuales de Europa del Este. Es más, la UE y la OMS señalan con claridad a un culpable: Rusia. Seis de cada diez nuevos casos provienen de este país. Los 28 países de la Unión Europea y los otros tres que completan el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) representan el 21%, con una tendencia a la baja en Europa occidental.

Hombres de 35 años

España no es una excepción entre los países de su entorno. En el año 2014, se dieron 3.366 nuevos casos, quinientos menos que el año anterior, lo que supone una tasa de 7,25 por 100.000 habitantes. Las estimaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad señalan que para este año será de 9,34 por 100.000 habitantes. La mayoría de los nuevos diagnosticados españoles son hombres (84,7%) y la edad que más se repite en el diagnóstico es 35 años. Y al contrario que en los países del Este, ocho de cada diez nuevos casos que se dieron en España provinieron de hombres que tuvieron relaciones con otros hombres (53,9%); en cambio, entre personas heterosexuales el ratio es de 26%. En cambio, el contagio de VIH en personas a través de las drogas se mantuvo en niveles muy bajos (3,4%).

En total, 104.769 personas están siendo tratadas en España de esta enfermedad y se ha logrado, según el Instituto Nacional de Estadística que la mortalidad de estos pacientes disminuya un 45% entre 2003 y 2013.

Por otro lado, el 31% de las personas afectadas nacieron fuera del país en el que fueron diagnosticadas. Esa proporción es más fuerte en los países ricos del norte de Europa (Islandia, Suecia, Luxemburgo, Noruega e Irlanda).

tracking