Diario de León

CONFERENCIA DE LA ONU EN PARÍS

La cumbre del clima se alarga hasta el sábado para intentar un acuerdo

Fabius insta a los países participantes a analizar el último borrador con "un pacto final en mente" y con el espíritu de "aportar soluciones"

Observadores de la cumbre del clima de París descansan en un receso de las negociaciones, esta madrugada.

Observadores de la cumbre del clima de París descansan en un receso de las negociaciones, esta madrugada.

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La presentación del proyecto de acuerdo global de lucha contra elcambio climático se ha retrasado de este viernes al sábado por la mañana, según ha anunciado esta madrugada el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, que anoche presentó el que espera sea un último borrador. El objetivo del aplazamiento es lograr más tiempo para que la cumbre del clima acabe con un acuerdo.

"Voy a presentar el texto no la noche del viernes como yo pensaba, sino el sábado por la mañana", ha explicado Fabius, presidente de la cumbre del clima (COP21) que se celebra en París, al canal de televisión BFM, sin precisar los motivos.

El nuevo documento, en el que prácticamente han desaparecido los corchetes (apenas quedan 48 frente a los 365 que tenía anoche), ya tiene "la forma" del acuerdo legal que preven adoptar 195 países más la Unión Europea, según expertos consultados por la agencia Efe.

 

PUNTOS CONFLICTIVOS POR CERRAR

El texto posee 27 páginas, de las que 12 corresponden al pacto en sí y 15 a una decisión que lo desarrolla, y supone "un progreso", en palabras de Fabius, que ha reconocido que aún quedan puntos conflictivos por cerrar, entre los que ha destacado la ambición del acuerdo, la diferenciación entre países ricos y pobres, y la financiación para estos últimos.

El preámbulo del acuerdo ha quedado "ordenado" y está prácticamente cerrado, según ha avanzado la jefa de la delegación venezolana, Claudia Salerno, responsable de facilitar las negociaciones del mismo.

El preámbulo señala que el pacto debería guiarse por "responsabilidades comunes pero diferenciadas" en combatir el cambio climático y tener en cuenta las necesidades de los países en desarrollo y de los más vulnerables, también menos responsables de haber causado el problema.

El acuerdo en sí se propone como objetivo mantener latemperatura del planeta por debajo de dos grados respecto a niveles preindustriales y perseguir que no aumente más de 1,5 para evitar los peores impactos del cambio climático.

 

ACOTAR LAS EMISIONES

En cuanto a sus objetivos a largo plazo, los países se comprometen a "poner pico a sus emisiones tan pronto como sea posible" y a alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de siglo, o dicho con otras palabras, a no lanzar más gases contaminantes de los que el planeta pueda absorber.

Entre otras cuestiones, desaparece la referencia a fijarse un objetivo de reducción de emisiones para el 2050, como pretendía la Unión Europea, y también la alusión a lograr la descarbonización de las economías en el 2100.

Fabius había pedido el jueves a los representantes de los países que "tengan el acuerdo final en mente" cuando revisen este último borrador y que su intervención en el plenario eluda las críticas y se centre en "aportar soluciones".

tracking