Diario de León

El 20% de los usuarios de la receta electrónica es de León

El presidente Juan Vicente Herrera aseguraba el martes que la receta electrónica estaría desde hoy implantada en toda la comunidad. Los profesionales abordan las ventajas de este nuevo sistema y reclaman solución a algunas de sus carencias .

Imagen de una de las farmacias de León donde ya se puede operar con la receta electrónica. MARCIANO PÉREZ

Imagen de una de las farmacias de León donde ya se puede operar con la receta electrónica. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristina fanjul | león

La implantación de la receta electrónica en León ha alcanzado el cien por cien en todos los centros de salud según los datos aportados desde la Gerencia del Sacyl. Esta información ha sido además certificada por el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Herradón, que asegura que los dispositivos están instalados en el todas las farmacias y botiquinesde la provincia. «Además, sabemos que todos los consultorios médicos están preparados», añade. Esto implica que la nueva política de gestión médica funciona en 325 farmacias y en las 39 zonas básicas de salud. El representante de los profesionales farmacéuticos de León destaca además que el Centro de Atención al Usuario (CAU) está abierto las 24 horas del día para dar respuesta a los farmacéuticos sobre los problemas que pudieran surgir con el nuevo modelo de atención primaria. Según los datos oficiales, entre el 11 de noviembre y el pasado 10 de julio, han utilizado la receta electrónica 84.588 pacientes y se han dispensado un total de 1.124.080 envases. Estas cifras dan una idea de la cobertura de la receta en el área de salud de León, puesto que en el conjunto de la comunidad hay 415.888 pacientes incorporados y se han dispensado 5.090.468 envases. Es decir, que el 20% de los pacientes que ya se han incorporado al nuevo sistema son leoneses. El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Herradón, recuerda que los pacientes deben acudir a la farmacia con su tarjeta médica y con la hoja de medicación, en la que aparecerá toda la información sobre los medicamentos que éste tiene que tomar, tales como la pauta horaria y temporal. Así, cada vez que el médico le cambie el tratamiento, le entregará una nueva hoja para evitar posibles confusiones. «La receta electrónica tiene numerosas ventajas», asegura Herradón, que ejemplifica la reducción en la posibilidad de cometer errores, tanto de prescripción como de dispensación. Asimismo, asegura que los pacientes que tienen tratamientos de larga duración pueden acudir a la farmacia a recoger los medicamentos sin tener que ir al Centro de Salud. Por último, el presidente del Colegio de Farmacéuticos sostiene que al descargar de burocracia al profesional, le permitirá mejorar la atención y servicio al paciente. «El farmacéutico va a asumir un papel informativo muy importante a partir de ahora para decir al paciente cuándo debe volver», precisa Javier Herradón

Atención Primaria

Los médicos consultados también se muestran optimistas. Todos ellos coinciden en asegurar que los dispositivos electrónicos ya están en todo el área de salud, tanto de León como del Bierzo. El proceso comenzó en las zonas rurales y se ha implantado en la ciudad con posterioridad, si bien los centros de salud que más tarde se han incorporado al nuevo sistema ya llevan un mes trabajando con él.

En cualquier caso, inciden en la idea de que se trata de una facultad del médico, con lo que dependerá de los profesionales ir introduciendo cada día a los pacientes que considere. «La gente te lo demanda y el único límite que tenemos es el tiempo porque hay que sentarse con cada uno de los pacientes para afinar la dosis de medicamento», destaca uno de los profesionales de atención primaria.

Los médicos subrayan que la implantación de la receta no supone que el médico no vuelva a ver al enfermo. «Se le vuelve a ver cuando el médico así lo decide. En cualquier caso, el tiempo máximo de medicación es de un año», explican los doctores, que precisan que hay medicamentos que se limitan a seis y a incluso tres meses. «No obstante, el médico programa la pauta como quiere», explican.

Por otro lado, los profesionales recuerdan que aún hay limitaciones. Lamentan, por ejemplo, que las autonomías no están aún interconectadas, con lo que la receta sólo vale en Castilla y León. Además, revelan que hay medicamentos que requieren visados de inspección y no están incluidos en el nuevo sistema. Por último, urgen a incluir en la receta electrónica a los pacientes de las mutualidades, como Muface o Isfas, por ejemplo.

Entre las ventajas que ya pueden disfrutar los pacientes destaca que a los enfermos crónicos se les pueda adelantar la medicación en casos como, por ejemplo, sus vacaciones. Además, también está plenamente implementada en el servicio de Urgencias.

Los profesionales médicos calculan que la implantación definitiva para todos los pacientes será rápida y para el próximo año esperan que esté ya a pleno rendimiento.

tracking