Diario de León

La caballería del intestino

El investigador del CSIC Borja Sánchez explicó ayer en León la importancia de la microbiota intestinal en el desarrollo del cáncer colorectal.

Un momento de la conferencia del investigador Borja Sánchez en el salón de actos del Ayuntamiento. JESÚS F. SALVADORES

Un momento de la conferencia del investigador Borja Sánchez en el salón de actos del Ayuntamiento. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristina fanjul | león

Borja Sánchez dirige desde el año pasado y hasta 2019 una investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que trata de descubrir de qué manera la flora intestinal influye en el desarrollo del cáncer colorectal. El investigador, cuyo proyecto se desarrolla gracias a una beca de la AECC de Léon, destaca que hay cuatro factores fundamentales en el desarrollo de los tumores: a través de la composición de la propia bilis, en el tipo de flora intestinal y a través de bacterias que producen mutaciones. «Hace tres días hubo una noticia en la que se hablaba de los inquilinos del intestino. En ella, se indicaba que la composición de la flora intestinal puede tener características que ayuden a que la quimioterapia sea efectiva pero, también, puede ocurrir lo contrario», subraya el investigador, que precisa que estas características pueden tener un origen genético, si bien influyen otros factores, como la edad, la dieta, el ejercicio y, sobre todo, el uso de los antibióticos. «Los antibióticos son el enemigo número uno de la flora intestinal», recalca.

La microbiota intestinal es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de la conocida como medicina personalizada. Borja Sánchez explica por ejemplo que una de las vertientes de su investigación radica en descubrir cómo encontrar e identificar a las bacterias positivas, aquellas cuyo compuesto es capaz de provocar una actividad antitumoral. «Hay que ser capaz de reconocer y aislar a las bacterias positivas y negativas para que trabajen en nuestro beneficio», precisa Boja Sánchez, que tiene la intención de revelar los efectos que las bacterias tienen sobre el sistema inmunológico. «El estudio de la microbiota es importantísimo. Es uno de los elementos clave para el futuro de la medicina personalizada», asegura. Por ello, el científico defiende la puesta en marcha de un proyecto transvesal en el que haya numerosos grupos de trabajo especializados.

tracking