Diario de León

SOCIEDAD

Batalla ‘mental’ por la integración

El área de recepción de Feclem León. JESÚS F. SALVADORES

El área de recepción de Feclem León. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
SILVIA MATILLA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Feclem es la fundación tutelar de personas con enfermedad mental en Castilla y León. Es una organización privada sin ánimo de lucro de iniciativa social que lleva ayudando a las personas con enfermedad mental grave desde hace 18 años, «se constituyó como sede social en el año 2000 con el apoyo de Alfaem» cuenta Luis Ignacio García Vilar, el director y el gerente de Feclem.

Esta fundación no surge de la nada sino que es la respuesta a una necesidad social. Sus orígenes están ligados a la federación de salud mental Castilla y león y a las asociaciones de familiares de personas con enfermedad mental.

En León se encuentra la sede social de la fundación, «Empezamos a trabajar con Alfaem para ayudarles con la tutela de las personas ingresadas en el hospital psiquiátrico», relata Luis Ignacio.

La fundación tiene por objetivo el ejercicio directo de la tutela, curatela y otras figuras de guarda y protección que precisen las personas a las que se les ha modificado la capacidad judicialmente a causa de una enfermedad mental grave y carecen de parientes idóneos para los cargos tutelares.

Son un referente en Castilla y León como fundación tutelar por su nivel de excelencia en la calidad y gestión de sus servicios. Ha renovado el sello europeo de calidad EFQM 200+ y se ha hecho merecedora de tres estrellas al compromiso social por su atención a las personas con enfermedades mentales.

Nueve entidades sociales conforman el núcleo de esta fundación tutelar y un patronato de 5 personas dirigen la labor en toda Castilla y León. Para Luis Ignacio este es un proyecto personal como él mismo reconoce «llevo en Feclem desde su fundación pero ya antes había trabajado en el ámbito de la salud mental».

Memoria de actividades

En León la fundación tutelar Feclem desempeña 101 cargos, de los cuales 87 son tutelas y 14 son curatelas. A estos cargos se le suman las defensas judiciales que son 6 y las 5 tutelas testamentarias. Apunta el director y gerente de Feclem que «atendemos los requerimientos de los juzgados como trámite previo a la tutela». «Somos la figura de guarda, hacemos como responsables de las personas con enfermedades mentales graves al nivel que necesiten para que tengan los mismos derechos que las personas que no tienen ningún problema» comenta Luis Ignacio. No existe, según el gerente de Feclem ninguna razón ni ningún motivo causa-efecto que provoque el desentendimiento de la familias de sus seres queridos con enfermedades mentales.

En el perfil de las personas tuteladas por Feclem en la provincia de León, el 60% son hombre y el 40% mujeres. Por edad, un 1% son menores de 30 años, de 30 a 50 años hay un 20%, entre 50 y 70 un 58%, y más de 70 un 21%. Según Luis Ignacio «el perfil más habitual son los 50-55 años en varones».

En los últimos años, afirma el gerente de Feclem que «estamos teniendo más casos de tutelas de personas mayores debido a su longevidad y de personas jóvenes por el consumo de tóxicos y drogas».

En León el 70% son personas solteras y un 73% no tiene hijos. Respecto a los ingresos, el 54% se ubica por debajo de los 10.000 euros brutos anuales. El diagnóstico principal es esquizofrenia paranoide en un 40% de los casos, seguido de la esquizofrenia residual (14%), del trastorno de la personalidad (12%) y del trastorno bipolar (10%). El diagnóstico asociado principal es la discapacidad intelectual (53%) seguida de las toxicomanías y otras adicciones en el 29% de los casos.

Para atender a todas las demandas la fundación pone a disposición de los enfermos mentales atención jurídica, apoyo económico y social. En palabras de Luis Ignacio en la fundación tutelar «ofrecemos servicios jurídicos para ayudar a proteger los intereses legales de las personas que tutelamos, a nivel económico nos encargamos de ver que pensiones serían las necesarias para estas personas y llevamos su documentación de declaraciones de renta y otros impuestos. Además tenemos proyectos sociales que buscan la rehabilitación, la integración de los enfermos en la sociedad y en el empleo». Se encargan de que estas personas tengan las mismas posibilidades que otras en personas normales ostentan.

Sobre la vivienda, el 30% de los tutelados de Feclem en León viven en un domicilio, ya sea propio, vivienda supervisada o alternativa, piso de alquiler. A esta cifra se le suman los que viven en residencia de personas con enfermedad mental, el 36%. Un 24% vive en residencia para personas mayores y un 7% en una unidad para cuidados continuados (larga estancia psiquiátrica).

Con respecto a las demás provincias de Castilla y León, la fundación tutela en León un 21% de los casos, lo que convierte a la provincia en la que más casos tutela con 101 de los 595 de la comunidad. Le siguen Palencia con un 17% y Valladolid con un 16% de los casos.

Arte para la integración

A través de TutelARTE, una exposición pictórica itinerante que organiza Feclem donde se exponen las pinturas y dibujos de algunos de sus tutelados la fundación quiere compartir las habilidades creativas con la sociedad, lo que supone la integración social de la personas con enfermedad mental grave. Durante este año 2018 la exposición viajará a los centros donde residen personas tuteladas por Feclem.

La participación de instituciones y administración pública en los proyectos que Feclem desarrolla es un apoyo importante. El presupuesto de la fundación crece de forma constante, hasta los 880.000 euros actuales. Un 15% es financiación privada mientras que el 47% proviene de la financiación pública gracias a los convenios firmados.

tracking