Diario de León

REIVINDICACIONES LGTBI+

El orgullo leonés tiene dos madres

Cincuenta años después de la revuelta de Stonewall la lucha por los derechos LGTBI+ continúa en todo el mundo. Desde León, una ciudad más «cerrada» de lo normal, dos mujeres lesbianas rompen el tabú de la maternidad compartida. Una chica trans de Nicaragua se abre paso en el Viejo Reino y un refugiado de Sierra Leona da voz a las personas LGTBI+ perseguidas en 70 países, en 11 con penas de muerte

Sara y Ruth, mamás por Ropa, con Iria, la madrina. FERNANDO OTERO PERANDONES

Sara y Ruth, mamás por Ropa, con Iria, la madrina. FERNANDO OTERO PERANDONES

Publicado por
ANA GAITERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Sara es la madre genética y Ruth es la gestante. Ambas son madres biológicas de su futura bebé, una niña, que han concebido con el método Ropa (Recepción de ovocitos de la pareja). Se trata de una opción de reproducción asistida para mujeres cuya principal característica es que la fecundación in vitro es compartida: una se somete a la estimulación ovárica para aportar los ovocitos y su pareja gesta el embarazo y da a luz. El esperma procede de una donación anónima de un banco de semen.

Esta pareja leonesa decidió en 2017 afrontar la maternidad compartida. Lo primero que tuvieron que hacer fue casarse. De lo contrario, la donación de óvulos tendría que ser anónima. Luego buscaron una clínica donde poder iniciar el embarazo. «En León fue imposible, lo hicimos entre Valladolid y Madrid», explican.

Después de pasar por estudios genéticos y decidir que Sara era la más indicada para aportar el ovocito y Ruth para gestar el embrión, en enero de este «me realizaron la implantación», cuenta.

Fue un éxito. Salió bien a la primera. Ahora van a empezar la preparación al parto. Su hija será de una de las primeras leonesas, si no la primera, que nazca con el método Ropa. Mucho ha cambiado España desde que el 26 de junio de 1977, y por primera vez en España, 4000 personas se manifestaron pacíficamente en Barcelona para exigir la derogación de la Ley de Peligrosidad Social, y la amnistía a los presos por esta norma franquista. Sin embargo, Sara y Ruth saben que se tendrán que enfrentar, desde el minuto uno del nacimiento de su hija, a papeles en los que figurará la letanía madre y padre...

Y tendrán que empezar a reclamar su identidad. «Cuando has tenido que luchar toda tu vida por ser lo que eres ya nada te asusta», comenta Ruth. Ayer, esta pareja de lesbianas junto con su amiga Iria, que será la madrina de su hija, participaron en la tercera edición de León con Orgullo organizada por Awen LGTBI+ con la colaboración del Ayuntamiento de León, Orgullosxs LGTBI León, Amnistía Internacional así como UGT y Comisiones Obreras.

La enseña arcoíris se izó un año más en Espacio Vías. FERNANDO OTERO PERANDONES

En un día como ayer, hace 50 años, las revueltas de lesbianas, gays, trans y drags en el bar Stonewall de Nueva York contra el hostigamiento y las redadas policiales, inicia «la revolución de la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, dándole impulso no solo en EEUU, sino en todo el mundo», como señaló Pablo Gutiérrez, secretario provincial de Awen LGTBI+ en el pregón de apertura de León con Orgullo.

El manifiesto rindió un tributo especial a las personas mayores que lucharon por los derechos «en tiempos más difíciles para que hoy tengamos lo que tenemos». «Que no se tarden otros 50 años en que nuestros derechos estén completamente reconocidos», subrayó después Gutiérrez en recuerdo y homenaje a Stonewall.

Y lanzó la piedra hacia el Congreso y el Senado para que aprueben la Ley de Igualdad LGTBI, cuya tramitación decayó al adelantarse las elecciones. Awen exige también una ley que prohíba los tratamientos para curar la homosexualidad, que lleve la diversidad a las aulas para frenar el bullying lgtbifóbico y reconozca el derecho a la autodeterminación de género.

La otra piedra fue lanzada hacia los procuradores en las Cortes de Castilla y León para que aprueben la Ley de Igualdad Social LGTBI. Es una de las CCAA «donde más desprotegidas estamos las personas LGTBI. No permitamos que nuestra autonomía siga siendo el vagón de cola de la igualdad. No permitamos que la despoblación avance aún más rápido en esta provincia, obligándonos a emigrar a ciudades más grandes donde la diferencia es más aceptada», indicó Gutiérrez.

La tercera piedra fue para el Ayuntamiento de León. Pidieron documentación adecuada a su género sentido a las personas trans, dotar a las bibliotecas de material de diversidad afectiva, sexual y de género, o facilitar a través de planes municipales de empleo una salida laboral digna a las mujeres trans que ejercen la prostitución ante la falta de recursos.

Medio siglo después, el 28 de junio, es «un día de celebración y lucha» en el que la diversidad sexual recuerda a la sociedad que aún «no puedo ir por la calle agarrado de la mano de mi novio porque te miran mal o te van a decir algo», como señaló Marcos. O incluso, peor, sentir miedo a ser agredido: «Tuve que marchar de un parque porque, si no, me pegaban. En León somos muy cerrados». Los delitos de odio por orientación sexual aumentaron el año pasado un 17% y las entidades de gais y lesbianas alertan de un «brote de violencia» por parte de jóvenes contra las personas LGTBI+ en el ocio nocturno.

«La educación en igualdad en la familia y en el colegio», es el deseo de Ruth en el 50 aniversario de Stonewall. Es imprescindible, apostilla, para crear una sociedad tolerante y para que los niños y las niñas «elijan libremente cómo se sienten sin que nadie les imponga tabúes o prejuicios».

«Es triste tener que luchar por ser quien eres», lamentó Iria. En León con Orgullo pusieron toques de humor y fiesta a las reivindicaciones con la I Carrera Con Tacones y a lo loco «para destruir los estereotipos de esto es de hombres y esto de mujeres», señaló Awen. Tras la carrera algunos admitieron entender «lo que sufren las mujeres» y otros destacaron sentirse «más altos».

La concejala de Igualdad, Marta Mejías, leyó el manifiesto institucional para renovar el compromiso municipal con los derechos humanos y por una convivencia inclusiva. El futuro alcalde de León, el socialista José Antonio Díez, aseguró que el próximo León con Orgullo tendrá su bandera en el balcón consistorial.

tracking