Diario de León

Disminuye en Castilla y León el riesgo de morir por un infarto

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

S. Calleja

El riesgo de mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio entre la población de Castilla y León es menor que la media nacional, y la tendencia ha mejorado en la última década. A ello se añade que el episodio se produce dos años más tarde que el resto de España, a los 72 años, frente a los 69,9 del país, y que la diferencia de edad en la que se produce el suceso entre hombres y mujeres también mejora en la Comunidad.

En concreto, si en los varones la media de edad de hospitalizados por esta patología es de 67,5 años, en las mujeres se eleva a los 75,4 años. En ambos casos, el pronóstico es mejor que el nacional, ya que los varones ingresados tienen 65,3 años y las mujeres, 74,5 años. En cuanto a la edad de fallecimiento, la diferencia es de casi un año y medio, a los 78,4 años en España y a los 79,9 años en Castilla y León.

Así se desprende de un estudio publicado en Revista Española de Cardiología, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que firman diez médicos de los servicios de Medicina Preventiva y de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, así como de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de este centro y del área de Medicina Preventiva de la Universidad de La Laguna. La investigación se llevó a cabo entre más de 400.000 pacientes con infarto registrados en los hospitales españoles entre los años 2007 y 2014.

Pese a que el estudio también indica que el riesgo de muerte por infarto agudo de miocardio disminuyó en Castilla y León en estos siete años, si bien es mayor que al de otras nueve autonomías. En concreto, el dato de la Comunidad coincide con la media de España (OR 1) y se sitúa por detrás de los datos que arrojan territorios como Cataluña (0,75), con la ratio más baja, seguida por Castilla-La Mancha (0,87), País Vasco (0,84), Navarra (0,86), Madrid (0,89), Asturias (0,94), La Rioja (0,97) Baleares (0,99) y Galica (0,99). En el otro extremo se encuentran Canarias (1,25), Andalucía (1,24) y Aragón (1,20). El objetivo del estudio es elaborar un diagnóstico de situación sobre la asistencia cardiológica en España y desarrollar propuestas de mejora.

tracking