Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

c Flory Fernández Castro, presidenta de la Asociación de Vecinos Aljama escribe con el título ‘Puente Castro por derecho’. «La asociación de vecinos Aljama quiere puntualizar la definición del concejal de Participación Ciudadana, Nicanor Pastrana, al respecto del centro cívico y deportivo. Es una promesa pendiente con el barrio por los distintos equipos de gobierno de la ciudad. Aljama recuerda que existen tres proyectos anteriores y que es la incongruencia política lo que define la falta de coordinación municipal y la dilapidación de recursos públicos con el coste de un nuevo proyecto, dejando venir a menos las pretensiones de los vecinos de este histórico barrio, que durante décadas han sufrido la propaganda engañosa de los aspirantes a la alcaldía y, que en muchos casos una vez conseguida, sigue este proyecto como un equipamiento pendiente y una forma equivocada y rastrera de hacer ver que alguien favorecerá al barrio por su benevolencia, aunque ya fue pagado entonces por Caja España al Ayuntamiento de León, formando parte del convenio de desarrollo urbanístico del polígono de Viproelco. Exigió, también entonces, su ejecución el Procurador del Común, en nuestras muchas reivindicaciones y denuncias, como parte del desarrollo de la comunidad. El caso más sangrante llegó durante el gobierno socialista de Francisco Fernández, con su propaganda electoral puerta por puerta y la promesa de ejecución allá por el 2007 si llegaba a ocupar el sillón como regidor de León. Promesa baladí y hueca, a los hechos me remito.

Por otro lado, destacar que el desarrollo de la zona está pendiente de unir al barrio con la ciudad, a través de la avenida de San Froilán. Salvar los restos romanos y ponerlos en valor no corresponde a los ciudadanos, sino a quienes elegimos y damos la oportunidad de trabajar por León. Ambos, unión con la ciudad y conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos independientemente de ideologías políticas y si, con un plan a la larga que beneficie la imagen y desarrollo de Puente Castro y el futuro de León, caben perfectamente en este histórico barrio al que muchos han diezmado y maltratado, pretendiendo marginarle a la otra orilla del Torío.

Un puente monumental da la entrada a los peregrinos en la ciudad, un barrio al que se le impide el desarrollo equitativo en comparación con el resto de barrios de la ciudad, periferia en estado puro, sin pedanía que respalde y asegure alguna inversión o defensa frente a la apisonadora municipal y falaz…. Los puentes están para unir, para facilitar, para engrandecer, para desarrollar… y en el caso de Puente Castro se ha tenido que convertir en una pelea constante por el desarrollo, cruzándolo los vecinos como quien hace una cruzada por la defensa de su identidad, de su historia, de sus derechos, y de un justo desarrollo. Se convierte a veces León hacia Puente Castro, en un reflejo del destierro judío de aquella época donde aquí, en este enclave, una de las principales Aljamas de España, fue arrasada sin piedad. Se convierte a veces León en un poderoso y despiadado Pretor Galba, que de tanto poder arrasa con su propio campamento romano, destruyendo el potencial que tiene Puente Castro en cuanto a cultura, historia y restos que engrandecerían al lugar de encontrarse en

cualquier otra parte que no fuera este León quejumbroso de su destino, culpando a cualquiera de fuera de lo que el mismo hace con los suyos.

Hora de poner a Puente Castro donde por derecho le corresponde. Entrada de la ciudad, recibidor de miles de peregrinos, historia de León. Barrio milenario y acogedor, reposo al lado del Torio... Todo esto no es romanticismo señores, es realidad. Hora de unión de objetivos, por los que pelear vecinos e instituciones que dejen paso al futuro y al desarrollo de este barrio de León, fuera ya de ideologías disgregadoras. Hora de no volver a vender la piel del oso antes de cazarlo».

c Valentín Abelenda Carrillo escribe de ‘La rebelión del campo’: «El Gobierno de Pedro Sánchez está preocupado por el estallido del campo español. Y no es para menos. La subida del Salario Mínimo Interprofesional en el mundo agrario ha tenido ya consecuencias para las empresas agrícolas, que arrastran serios problemas estructurales, y dificultades añadidas como la imposición de nuevos aranceles a productos españoles. Los últimos datos del paro han mostrado un descenso preocupante del empleo en el campo, más de un 6 por ciento en el último año. Atribuir a la mala cosecha de la aceituna el hecho de que se haya destruido 15 veces más empleo en el sector agrario que en el resto de sectores, no es de recibo. El problema más grave es que el precio al que se ve obligado a vender el agricultor, en muchos productos alimentarios, es inferior al de coste de producirlo».

c Juan García está ‘Con la educación católica’: «Desde hace siglos las instituciones educativas de la Iglesia se dedican con especial atención a los niños y niñas de las zonas con menor nivel de renta. Además, el número de alumnos procedentes de la inmigración es muy alto en la educación concertada, aspecto que está en la propia naturaleza de este sistema. Convendría que Pablo Iglesias abandonara la demagogia y el oportunismo cuando se refiera a la Iglesia, y recordara que los centros concertados de cualquier identidad forman parte de la red pública, dentro del marco constitucional. Hay mucho campo para colaborar, desde el respeto, no desde prejuicios y tópicos arcaicos».

¿Acudirá el próximo domingo día 16 a las manifestaciones para exigir inversiones extraordinarias en la provincia?

SÍ 75%

NO 25%

Apoya que el Ayuntamiento de León implante una tasa a los turistas para ayudar a pagar los servicios públicos?

tracking