Diario de León

Calendario de vacunación

Las 1.900 dosis de Astra Zeneca esperan destinatarios

Sanidad planificaba ayer la vacunación de los grupos definidos en el renovado plan acordado con las comunidades en el Consejo Interterritorial para unas dosis recomendadas para menores de 55 años. La escasez de vacunas altera el calendario inicial. Los mayores

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer en León. JESÚS F. SALVADORES

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer en León. JESÚS F. SALVADORES

León

Creado:

Actualizado:

Los responsables sanitarios de León definen aún la estrategia de vacunación para los colectivos a los que destinar las 1.900 dosis de la vacuna de Astra Zeneca que llegaron el miércoles a la provincia, según confirman a este periódico fuentes sanitarias oficiales, pero no serán para el personal sanitario del Hospital de León, que hasta el miércoles de la próxima semana pondrá las primeras dosis de Pfizer y Moderna con un operativo especial que trabajará durante el fin de semana.

La nueva estrategia, acordada en el último Consejo Interterritorial de Sanidad, que será común para toda España, destina la vacuna de Astra Zeneca a personas menores de 55 años.

La Gerencia de Atención Primaria de León planificaba ayer el operativo para comenzar en las próximas horas con la inmunización de los nuevos colectivos de la planificación, al mismo tiempo que mantiene el calendario para los perfiles que aún quedan por inmunizar, como los grandes dependientes no institucionalizados y los mayores de 80 años, una vacunación que se proyectará en paralelo «siempre que haya disponibilidad de vacunas», aclaran. Ese es el único freno.

La disponibilidad hasta ahora de tres vacunas (Pfizer BioNTech, Moderna y Astra Zeneca) es, de momento, insuficiente para alcanzar el objetivo previsto inicialmente para inmunizar al 70% de la población en junio y cada una presenta unas característica de logística y perfiles de población a los que van destinadas. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló el jueves que España tiene previsto distribuir a lo largo del mes de febrero más de cuatro millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, aunque aseguró que será a partir de abril cuando va a haber «una importante llegada de vacunas», fecha en la que la Agencia Europea del Medicamento prevé dar su visto bueno a la vacuna de Janssen. Con esta información, las autoridades sanitarias de León planifican la vacunación masiva de leoneses entre los meses de abril y junio y cumplir con el objetivo marcado de inmunización.

En la provincia de León se han vacunado ya 12.151 personas con las dos dosis. Han completado la vacunación trabajadores de centros socio sanitarios (7.016), trabajadores esenciales (5), dependientes no institucionalizados (21), institucionalizados en otros centros (909), institucionalizados en residencias de mayores (5.116), con patología de riesgo (23 ) y otros tres sin una causa codificada, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad correspondientes al 11 de febrero.

En la nueva estrategia de vacunación, después de los grandes dependientes, y las personas de 80 y más años, a las que todavía no se ha llamado pero que en función de la disponibilidad de vacunas y patologías previas se inmunizarán en paralelo con los nuevos perfiles del grupo 3A, un sector que incluye al personal sanitario no considerado de primera línea, personal de odontología, higiene dental y trabajadores que atienden de forma habitual a pacientes sin mascarilla. Seguirán el personal sanitario de gestión y el no vacunado con anterioridad, fisioterapeutas, oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica, así como los trabajadores de instituciones penitenciarias.

Todos los mayores residentes en centros sociosanitarios de León, a excepción de las seis que tuvieron un brote y que se espera que estén limpias en diez días para entrar a vacunar, han recibido ya las dos dosis de inmunización completa. Pero el plan de vacunación no acaba en las residencias ya que a cada persona mayor que entre a vivir en el centro tendrá que ser inmunizado si aún no ha recibido la vacuna.

La estrategia de vacunación, por tanto, no se cierra y se mantiene activa en el tiempo en los centros sociosanitarios. Las plazas que queden libres en las residencias deberán ser ocupadas con personas mayores inmunizadas.

tracking