Diario de León

Casado: "La cuarta ola ha tocado techo en Castilla y León"

Bembibre cierra la hostelería de interior a partir de mañana, La Pola puede abrir

Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y Villablino siguen con las medidas excepcionales

vacunas

vacunas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha señalado hoy que "hemos tocado techo en la cuarta ola", y aunque la bajada de contagios es "más lenta que en la tercera ola", su incidencia ha sido menor. En Navidad los contagios se multiplicaron por 12 en pocas semanas, ahora s han multiplicado por dos, la incidencia es mucho menor. 

En todo caso, es necesario "incidir en la necesidad de controlar los aforos y exigir su cumplimiento", porque a pesar de que la situación en general "no es para nada igual a la de las olas anteriores", sí se producen puntos con elevadas tasas de incidencia. 

Dentro de esos municipios, Bembibre cierra a partir de mañana la hostelería de interior y las casas de juegos, al alcanzar los 197 casos por 100.000 habitantes. Es el municipio que esta semana se une a los municipios que ya tienen aplicadas estas medidas excepcionales. En total son 33 municipios en la Comunidad los que aplican estas restricciones. Casado ha insistido en que estas medidas se toman "ajustándose a la realidad de cada una de las cuatro olas, con el objetivo de hacer más medidas preventivas para cortar lo antes posible el contagio. Porque si esto se nos va de las manos, el control es más complicado y el impacto sobre el sistema sanitario es muy alto". 

Por su parte La Pola de Gordón podrá abrir la hostelería de interior, al haber rebajado su incidencia. 

El cierre de la hostelería de interior se mantiene en Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y Villablino. 

Los municipios de la Comunidad que entran en las medidas excepcionales de restricciones son, además de Bembibre, Las Navas del Marqués (Ávila); Alfoz de Quintanadueñas (Burgos);  Ciudad Rodrigo (Salamanca); Cantalejo y El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); Almazán (Soria); Simancas (Valladolid); y Benavente (Zamora). Se añaden a esta situación ante el empeoramiento de sus indicadores epidemiológicos y asistenciales.

Por su parte, decae este régimen preventivo excepcional, además de en La Pola de Gordón, en Lerma (Burgos); Palencia; Villamayor (Salamanca); Riaza (Segovia): El Burgo de Osma (Soria); y La Cistérniga (Valladolid)

La actualización aprobada en el consejo extraordinario de hoy alcanza a 33 términos municipales castellanos y leoneses: Arenas de San Pedro, Arévalo y Las Navas del Marqués (Ávila); Burgos, Alfoz de Quintanadueñas, Briviesca, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); Bembibre, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y Villablino; Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo (Palencia); Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes y Villares de la Reina (Salamanca); Segovia, Cantalejo, El Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma (Segovia); Soria y Almazán (Soria); y Valladolid, Aldeamayor de San Martín, Laguna de Duero, Olmedo, Peñafiel y Simancas (Valladolid); y Benavente (Zamora).

 

Vacunación

La consejera se ha referido también al avance de la vacunación, que esta semana espera llegar al millón de inmunizados en la Comunidad. Ya han comenzado a aplicarse las vacunas de Jansen, y se espera la llegada de más dosis del resto de las vacunas. 

La media de inmunización en la Comunidad, entre quienes han padecido la enfermedad y quienes están vacunados, es del 45,35%, "lo que implica que quedan libres menos cadenas de transmisión para frenar el virus". 

Respecto a las vacunas Jansen y Astra Zeneca, ha insistido en que han recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias y que "está claro que su aplicación tiene muchos más beneficios que los riesgos". 

La consejera no ha querido adelantar las medidas que se tomarán una vez que decaiga el estado de alerta el próximo día 9 de mayo, aunque ha recordado que tienen que ser estudiadas por los servicios jurídicos para comprobar la posibilidad de su aplicación. Sí ha lamentado que no exista legislación sanitaria que contemple la posibilidad de establecer medidas en casos de pandemia. 

El último dato publicado por la Junta señala que en la provincia de León se han administrado en total 175.532 dosis, y son 51.285 las personas que han recibido la totalidad de las dosis. Es el número más alto de la Comunidad, donde un 32,6% de la población ya tiene al menos una dosis, y un 13,3% tiene la pauta completa. 

El 91,6% de los mayores de 90 años y el 64,7% de los mayores de 80 ya ha recibido la vacunación completa. 

 

Incidencia acumulada

Por lo que se refiere a la incidencia acumulada, en León es de 66,6 casos a siete días y de 157,09 a 14 días. En el conjunto de Castilla y León es del 91,19 a siete días y de 194.04 a 14 días. 

 

 

tracking