Diario de León

Rubén Ciezar Villanueva gana el primer premio del campeonato nacional

El mejor bonsái de España es un pino cultivado por un leonés

Rubén Cierzar y su mujer, Lorena Vilas, junto al pino silvestre ganador. DL

Rubén Cierzar y su mujer, Lorena Vilas, junto al pino silvestre ganador. DL

León

Creado:

Actualizado:

Un pino silvestre centenario cultivado por el leonés Rubén Ciezar Villanueva con técnicas milenarias ha conseguido el primer premio del campeonato mundial en la categoría de tamaño mediano organizado en Madrid por la Unón Española de Bonsáis.

El jurado internacional ha elegido el pequeño árbol de León entre un centenar de participantes internacionales que llegaron a la final tras una selección previa de los candidatos presentados al certamen Chuhin, mediano en  japonés

El bonsái leonés ganador está entre los mejores del mundo y antes que este galardón ya ha conseguido otros reconocimientos en distintos países europeos. Mide 45 centímetros de alto y tiene un tronco trenzado con madera muerta que acentúa su vejez.

"Es un árbol centenario al que he dedicado 25 años de trabajo para conseguir un buen ejemplar", que en la actualildad está valorado en 60.000 euros. "No lo vendo", explica Rubén Ciezar, ingeniero agrónomo de formación pero aficionado a tiempo completo al cuidado de los bonsáis.

Entre León y Asturias, donde reside actualmente, tiene repartidos un centenar de ejemplares con los que espera algún día materializar su sueño: un museo de bonsáis

Su afición se ven compensada por el reconocimiento. Rubén Ciezar se alzó en febrero de 2020 con el primer premio del certamen con un tejo de 350 años cuidado durante décadas. Al cuidado de estos pequeños árboles enenos, dedica su tiempo libre. El amor por los bonsáis, que adquirió a los 10 años, le llevó a estudiar Ingeniería Agrónoma "sólo para cuidarlos", aunque en la actualidad su trabajo diario no tiene ninguna relación con su carrera.

 

tracking