Diario de León

Movilidad

Benín se mira en las aulas de FP de León

El proyecto Saam de movilidad entre África y Europa llega a León a través del Colegio de Don Bosco donde el profesor Patrice Klotoe A. tomó contacto con los métodos de aprendizaje, los talleres y los programas de simulación de app gratuitas.

El profesor Patrice Klotoe en uno de los talleres del Colegio Don Bosco durante su visita pedagógica. RAMIRO

El profesor Patrice Klotoe en uno de los talleres del Colegio Don Bosco durante su visita pedagógica. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Benín está a 3.778 kilómetros de León. Este pequeño país africano, una fina lengua de terreno entre Nigeria, Togo y Burkina Faso, está ahora más cerca de la provincia leonesa. El profesor Patrice Klotoe A., jefe del taller de electrónica de la Ecole professionnelle Salésienne Saint Jean Bosco de Cotonou se ha llevado a su país los conocimientos adquiridos en la visita que realizó dentro del proyecto Saam, además de la experiencia del frío y las maravillosas vistas de la Catedral.

Klotoe es uno de los 135 profesores africanos y 70 profesores europeos que participan en el Saam (Supporting Alliance for African Mobility). Se trata de una iniciativa piloto financiada directamente por la Comisión Europa para trabajar en la Formación Profesional (FP) entre Europa y África.

Este proyecto es liderado por el Centro San Viator, de Vizcaya, con coordinación de Asociación Mundus, de Zaragoza, y cuenta con una financiación de más de 4 millones de euros. Con una filosofía similar a los erasmus, se propone poner en contacto los modelos de formación profesional de ambos continentes para ofrecer prácticas en empresas europeas a más de 300 jóvenes africanos.

El job shadowing —observación de profesionales— les permitirá comprender la filosofía, cultura y costumbres de unos y otros y el sistema de formación profesional del país de acogida. «Al final del proyecto, tanto profesionales europeos como africanos habrán mejorado su conocimiento sobre la internacionalización, las herramientas de transparencia y los itinerarios educativos», explica el Centro San Viator en su web.

El Colegio Don Bosco de León es uno de los centros que participa dentro de la iniciativa. Patrice Klotoe ha observado durante una semana cómo se imparte en sus aulas la clase de tecnología, cómo se realiza la programación y los medios con que cuenta en los talleres. Una de las cosas que más le llamó la atención es que «todo el contenido del curso se diseña en octubre» para su desarrollo a lo largo de los tres trimestres del calendario escolar.

Aunque observó similitudes en el trabajo con el alumnado, piensa que «la efectividad del profesor es menor» en Benín «porque son clases más numerosas». Entre 30 y 40 alumnos en cada aula, prácticamente el doble que en España. Las diferencias se notan también en la disponibilidad de puestos en los talleres. Mientras que en el Colegio Don Bosco hay un puesto por alumno o alumna, allí es compartido por varios alumnos. Estas diferencias no son fáciles de solventar. La falta de medios hace que tampoco dispongan de material suficiente para hacer todas las prácticas.

La implicación de empresas leonesas para las prácticas e incluso para la financiación de materiales es otro aspecto «envidiable» para el modelo africano, donde apenas existe tejido industrial. La economía de este pequeño país está basada en muy pequeños negocios que la mayor parte de las veces son unipersonales.

El profesor Klotoe se llevó de León no sólo una buena impresión de su cultura artística e histórica, también de la gastronómica, un poco sorprendido porque «se come mucha carne», comentó. En su cartera de cuero lleva el cuaderno con todas las anotaciones y algunas posibilidades de mejora que el profesor David Prieto ha puesto a su alcance. «Voy a intentar aplicar cosas simples que no son caras, como los programas de simulación a través de aplicaciones gratuitas y libres», explica.

La innovación, el aprendizaje basado en proyectos, la coordinación y la comunicación docente y con las familias a través de herramientas digitales de acceso libre son otros de los aprendizajes que se lleva en la mochila para intentar aplicar en el colegio de Cotonou. De momento, quiere crear la página web del centro. Patrice Klotoe ha visitado Bruselas, León y Madrid. Su viaje es una avanzadilla para tomar el pulso a los centros europeos y conocer cómo es la adaptación al clima.

El profesor David Prieto, del Colegio Don Bosco, visitará el centro de Benín en el plazo de un año para ver cómo ha sido la experiencia. Al finalizar el programa se espera contar con socios europeos para que el alumnado africano pueda realizar las prácticas y a financiar material de formación. África tiene la juventud y Europa el conocimiento en formación profesional.

tracking