Diario de León

El salto cualitativo en la conectividad

El ramal ferroviario avanza tras la aprobación de 7 M€ para impulsar la segunda fase de la estructura que apuesta por la intermodalidad, y llevará el tren a la puerta de las empresas para recibir materias primas y comercializar productos

La inversión de la Junta es una transferencia finalista de los ministerios de Transporte e Industria. MARCIANO PÉREZ

La inversión de la Junta es una transferencia finalista de los ministerios de Transporte e Industria. MARCIANO PÉREZ

León

Creado:

Actualizado:

La segunda fase del ramal ferroviario que supone un salto cualitativo en la funcionalidad del Polígono Industrial de Villadangos avanza este año con la dotación de 7 millones de euros que se añaden al presupuesto anterior, y que suma ya más de 16,4 millones de euros de inversión e incluye también las obras del apeadero provisional. Una dotación aprobada por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital a finales del ejercicio pasado. Se trata de avanzar en la construcción de la terminal ferroviaria en la infraestructura industrial con el objetivo de mejorar la conectividad a través del transporte de mercancías por ferrocarril. Y pretende tanto hacer llegar materias primas como trasladar productos resultantes, para incrementar la productividad y mejorar los servicios logísticos instaladas allí.

El presupuesto lo gestiona la empresa Villadangos Intermodal, que ha destinado 14 millones de euros a la ejecución del ramal ferroviario y otros 2,4 millones al apartadero provisional.

La actuación está destinada a financiar la construcción de la derivación particular para el acceso a la Red Ferroviaria en el Polígono Industrial de Villadangos, para la mejora de la conectividad del mismo, posibilitando el transporte de mercancías por ferrocarril, tanto de materias primas como de los productos resultantes, con el objeto de incrementar la productividad y los servicios logísticos de las empresas ubicadas en el polígono.

Con esta derivación se conectará la línea de ferrocarril León-La Coruña con el Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, salvando, mediante sendos pasos elevados, la N-120 y la AP-71, garantizándose así la intermodalidad ferroviaria del polígono industrial La construcción de este ramal reducirá la dependencia de la industria existente y de las que puedan implantarse en el futuro del transporte por carretera, en línea con los objetivos de la política común europea de transporte, minorando el tráfico de vehículos pesados por la AP-71 y la CN-120 con el consiguiente beneficio ambiental asociado al uso del trasporte ferroviario, más eficiente energéticamente y menos contaminante. También supondrá una mejora de la seguridad vial en la AP-71 y la CN-120.

La obra fue aprobada como Proyecto Regional por la Junta de Castilla y León en octubre de 2020 por considerarlo de utilidad pública e interés social, al entender que el ramal promoverá y facilitará el desarrollo de la actividad industrial al crear un entorno más atractivo para la implantación de nuevas empresas y el funcionamiento de las ya instaladas en el polígono industrial.

Villadangos Intermodal S.L es la sociedad encargada de la gestión ferroviaria en el área intermodal del polígono de Villadangos del Páramo. Gestiona el apeadero provisional, que ya está en funcionamiento, hasta que se ejecute el ramal definitivo de conexión con el Polígono Industrial, que permitirá el acceso directo de la línea ferroviaria a las empresas allí localizadas. Esta actuación se contempla en el Proyecto Regional para una derivación particular para el acceso a la Red Ferroviaria en Villadangos del Páramo por el que se declaró proyecto industrial prioritario el Plan Industrial del Grupo Network Steel Resources.

tracking