León llena la hucha de verde esperanza
La Asociación Española contra el Cáncer reclama un pacto para lograr el 70% de curación del cáncer en 2030 en el día de la gran cuestación

Voluntarias en una mesa petitoria ayer. FERNANDO OTERO
La gran cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer en León desplegó todo el arsenal de su voluntariado en los puntos clave de la capital para llenar las huchas de verde esperanza. El objetivo es recaudar fondos para la investigación quebusca potenciar la prevención y tratamientos para que en 2030 se curen al menos el 70% de los tumores.
La asociación realizó el acto central de esta jornada en la plaza de Botines con la extensión de una gran bandera verde que representa «el apoyo de muchos», aseguró el presidente de la entidad, Estanislo de Luis Calabuig. Un respaldo que escenificaron autoridades civiles y militares y que se hizo visible en las diferentes mesas petitorias con participación del voluntariado de la asociación como de representantes de la Guardia Civil, la Academia Básica del Aire, el Ejército de Tierra y la UME.
Calabuig recordó que la primera cuestación a favor de la lucha contra el cáncer se realizó en León el 12 de abril de 1958 con un resultado de 122.963 pesetas, unos 700 euros de hoy. Ahora, con cifras que nada tienen que ver con aquellos comienzos, el empeño de la asociación está puesto en que todas las personas que lo necesiten tengan «la misma posibilidad de apoyarse en la medicina» independiente de dónde vivan o de su situación económica y social.
Las firmas de las numerosas autoridades civiles y militares que acudieron al acto quedaron estampadas en esta gran bandera, que se enviará a Madrid, como muestra del compromiso de León en la lucha contra el cáncer. Calabuig reivindicó en el manifiesto un «pacto» de las instituciones y sociedad civil para lograr que en 2030 el porcentaje de curación del cáncer llegue al 70% (actualmente se sitúa en el 60% en mujeres y el 50% en hombres).Para ese año se prevé que haya 21.600.000 personas afectadas por cáncer en el mundo. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres se enfrentarán a una enfermedad tumoral. «Necesitamos un acuerdo contra el cáncer para incrementar la prevención» y tener «la primera generación libre de tabaco», añadió el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de León en alusión al tabaquismo como una de las principales causas de cáncer.
El acceso equitativo a los programas, tratamientos y medicina de precisión es una de las aspiraciones de este colectivo que cuenta con numerosos programas de acceso totalmente gratuito. «Sólo si nos movlizamos todos podremos conseguirlo», añadió. Calabuig hizo hincapié en que llegar sobre todo a las personas más vulnerables.
En la calle el voluntariado, en su mayoría mujeres, no solo trataban de recaudar fondos sino concienciar a la población con su presencia «de la importancia de los hábitos de vida saludables y si estás afectado, ver qué se puede hacer para salir adelante», comentó la vicepresidenta. María Jesús Armesto cuyo padre y abuelo fallecieron de linfoma de hodgkin. Mari Celi no ha pasado por el cáncer ni tampoco su familia pero lleva 24 años en el hospital como voluntaria en radioterapia, quimioterapia y medicina nuclear.
El apoyo social a la lucha contra el cáncer toma hoy cuerpo de arte con la exposición de las 40 huchas diseñadas por artistas leoneses que se abre en Sierra Pambley y serán subastadas a favor de la asociación.