Diario de León

PASARELA DE ECONOMÍA CIRCULAR

Sesenta kilos de ropa usada para convertirla en moda de pasarela

Nueve diseñadores y quince modelos trabajan para convertir ropa usada en modelos de pasarela

DL24P48F1-19-52-32-7.jpg

DL24P48F1-19-52-32-7.jpg

León

Creado:

Actualizado:

Nueve bolsas de basura con sesenta kilos de ropa usada y de desecho se transformarán en prendas que llevarán la firma de diseñadores leoneses. La Alianza Eureca-Pro, de la que forma parte la Universidad de León junto a la Universidad de Montanuniversität Leoben (Austria), Technische Universität Bergakademie Freiberg (Alemania), la Universidad Técnica de Creta (Grecia), la Universidad Tecnológica de Silesia (Polonia), la Universidad de Petrosani (Rumanía), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mittweida (Alemania), la Universidad de Hasselt (Bélgica) y la Universidad de Lorena (Francia). sale del entorno universitario para involucrar a la ciudadanía de León en un proyecto de sostenibilidad medioambiental para fomentar el consumo y la producción responsable.

La iniciativa está coordinada por la estudiante de marketing en prácticas de la Universidad de Washington, con sede en León, Skylar Strotz. «Trabajo en Eureca-Pro para dar a conocer la idea y hacer cosas sostenibles y de producción responsable». Su proyecto es la organización del primer desfile de moda circular que se celebrará en León el 2 de junio. «Estoy feliz. Disponemos de chaquetas, vaqueros, camisetas, zapatos... todo para reutilizar».

La primera fase del proyecto fue la recogida de ropa usada que durante dos semanas se donó en cinco puntos estratégicos distribuidos por León y Ponferrada como el Palacio Conde Luna, el Centro de Idiomas y la Escuela de Moda Liper, que colabora con la iniciativa y de donde proceden la mayoría de los diseñadores y diseñadoras que transformarán la ropa usada en modelos de pasarela.

El desfile, el 2 de junio

El desfile de moda con los diseños reciclados tendrá lugar en León el próximo día 2 de junio

Diseñadoras, modelos y las personas colaboradoras con la iniciativa se citaron este martes en el campus de la Universidad de León para repartirse la ropa donada. Nadie conocía de antemano el lote de textiles que tendrá que transformar en nuevas prendas ajustadas a los 15 modelos que se han presentado como voluntarios para esta iniciativa, un perfil muy variado que va desde una criatura de tres años a los más de 70 del californiano Tony Geisth, el director de la Universidad de Washington en León. Ninguno de los participantes en el desfile es modelo profesional y representan a un amplio abanico de la sociedad en edades, sexos y tipos de cuerpos. «Me he apuntado para apoyar esta iniciativa, me parece muy divertido y colaboro con el reciclaje», asegura Geisth, mientras posa para que la diseñadora Sara Santiago le tome medidas.

La mexicana Sonia Rivero también desfilará como modero. «Estoy de visita en León y esta idea me pareció muy interesante. Soy escultora y también diseño bisutería fina».

Oliver tiene 26 años, Nació en República Dominicana y estudió la carrera de marketing en León. Trabaja en Eureca-Pro y también desfilará como modelo.

Sara Santiago, formada en Liper, es una diseñadora reconocida creaciones propias en distintas pasarelas. «Ya llevo unos años en el mundo de la moda. Me apetecía hacer algo más creativo que no fuera costura a medida y explorar otras ideas. Esta me pareció muy chula y me apunté».

Cristina Díez estudia en Liper. Parece satisfecha con el lote de ropa usada que le ha tocado y que tendrá que convertir en una creación de pasarela. «Los colores me gustan. Hay rojo, negro y amarillo. De momento no tengo ninguna idea», dice mientras saca las prendas y las toca una a una.

A Beatriz Salvador,, también estudiante en Liper, le ha tocado un lote de ropa de prendas vaqueras y otras en color blanco. «Ya había trabajado con estos colores y texturas, así que en este momento pienso en alguna prenda unisex, urbana y llamativa, pero tengo una idea clara todavía».

La coordinadora de Liper, Alba Gómez, que asistió al reparto y la toma de medidas para apoyar a las diseñadoras de la escuela, asegura que la filosofía del centro es la reutilización de las prendas. «Intentamos que se involucren en dar un segundo uso a las prendas y apostamos por que los diseñadores participen en actividades de fuera de la escuela. Hoy estamos tomando medidas y se sortea el lote de ropa».

La Asociación Los Telares del Torío, que cuenta con 44 socios, colabora con la idea. «Nos hemos ocupado de doblar y clasificar por colores la ropa donada y meterla en las bolsas». Los Telares del Torío tiene su sede en Villaverde de Arriba y durante el año organizan actividades como talleres de cestos, poda de rosales, cerámica, vidrieras y presentación de libros. «Organizamos mercadillos para recaudar fondos para hacer todas estas actividades».

El coordinación de comunicación de Eureca-Pro, Andrés Sánchez, está ilusionado con una idea que sirve para dar a conocer la alianza en León y la colaboración del Ayuntamiento de León y Liper «que también está organizando un evento parecido para más adelante».

Las nueve universidades que forman a Alianza Eureca-Pro unieron sus fuerzas para permitir a universitarios y personal estudiar, enseñar e investigar en el ámbito del consumo y la producción responsables con el objetivo a largo plazo de crear un campus europeo virtual e integrado hasta 2040. «El objetivo de que estudiantes de toda Europa puedan llevar a cabo másters, licenciaturas y doctorandos relacionados con la producción y el consumo responsables en varios países a la vez. No es una idea, es un ideal. Un sueño de integrar personas e instituciones de todo el continente en proyectos comunes de formación y movilidad».

tracking