Diario de León

Joaquín Vázquez cumple 103 años: "¡Qué vida más larga!"

Desde hace tres años engrosa la lista de la franja de edad cada vez más numerosa de la provincia

León

Creado:

Actualizado:

Joaquín Vázquez Leis nació en Santiago de Compostela hace 103 años. Desde que enviudó en 1992 vivió solo en su casa en el barrio El Ejido, en una de las cooperativa de Jesús Divino Obrero, de la que fue fundador. Hasta los 101 años apenas necesitó ayuda, pero superado el siglo de vida, los años le empezaron a pasar factura con problemas de movilidad, por lo que sus tres hijos decidieron que necesitaba una ayuda profesional para el día a día. Desde  hace dos años vive en la residencia Piedras Blancas de León. «Se hacía la comida y se cuidaba el solo, pero llegó un momento en que ya no podía y es más seguro que esté atendido por profesionales», cuenta su nieta mayor, María José, de 54 años, a la que no suelta de la mano mientras dura esta entrevista.

La familia le dio este martes una sorpresa inesperada con una fiesta a la que no faltó la tuna. A Joaquín  le falla un poco la memoria aunque hay experiencias de su vida «de las que me acuerdo perfectamente», como cuando conoció a su mujer, la asturiana Manuela, que falleció en 1992. Y es que la vida a veces sorprende con la cara más dura y más amable al mismo tiempo. Sus hijos cuentan que Joaquín tuvo que marcharse a la guerra cuando tenía 16 años para relevar a un hermano suyo al que hirieron en el frente, una de esas historias de familia que se transmiten de boca en boca pero de la que no hay constancia por escrito. Así eran esos tiempos en los que las guerras lo desdibujan y transforman todo. En uno de esos traslados mientras estaba en el frente recaló en la localidad asturiana Puente de los Fierros. Allí conoció a una moza «de muy buen trato y muy guapa» que lavaba la ropa a los soldados. Se enamoraron y se casaron cuando Joaquín tenía 22 años, aunque antes, después de acabar la guerra, tuvo que hacer quince meses de servicio militar.

El matrimonio tuvo tres hijos, Joaquín, José Ramón y Juan Carlos. Los tres estaban este martes en el homenaje por sus 103 cumpleaños, que reunió a quince miembros de su familia formada por diez nietos y 5 biznietos.

El consejo
«Lo mejor que se puede hacer en la vida es vivirla y disfrutarla, no ir en contra de ella»

Joaquín junto a la tarta, rodeado de parte de su familia. DL

Joaquín junto a la tarta, rodeado de parte de su familia. DL

Después de varios empleos tras acabar la guerra, en los que trabajó en las oficinas del combatiente y dio clases particulares, fue contratado como administrativo en León en el Depósito de Máquinas de Vapor de Renfe, empresa en la que fue ascendiendo con el tiempo y donde terminó su vida laboral tras jubilarse en 1985 como jefe de contabilidad de la séptima zona.

A la pregunta de qué es lo mejor que se puede hacer en la vida, los ojos azules de Joaquín se abren con sorpresa. Le cuesta encontrar las palabras y sin dejar de mirar fíjamente dice con contundencia: ¡VIVIRLA Y DISFRUTARLA! Sus palabras suenan como una orden. A continuación dice que la suya ha sido una vida  «bastante buena» y que se siente orgulloso de haber vivido 103 años, y que el secreto para superar el siglo de vida es «no estar en contra de la vida». Vivir sin complicaciones y con buena voluntad. «Ahora me parecen demasiados años. Estoy bien, pero 103 años creo que ya es bastante».

El secreto
«Me ha gustado mucho jugar al fútbol», pero nada de tabaco y sí un poco de orujo con el café

Quizás por eso no tiene una explicación del secreto de la longevidad. Recuerda que le gustaba mucho el deporte. Fue futbolista y jugó en un equipo de baloncesto. «Me gustaba mucho el fútbol», segura. Su familia guarda fotos de un partido de los año 40 en los que formó parte del equipo del regimiento de León. Y nunca ha fumando aunque la copita de vino en las comidas no faltaba en la mesa. Como también tenía por costumbre tomar un poquito de orujo con el café. «Siempre he sido más de hacer vida en familia que salir con los amigos», asegura.

«Estamos muy orgullosos de él», dice su nieta delante de sus hijos, que ahora tienen 70, 79 y 80 años.

En la provincia
En la provincia de León viven 435 personas que superan los cien años, según el INE

La tuna festeja con Joaquín los 103 años de vida. DL

La tuna festeja con Joaquín los 103 años de vida. DL

Cada vez más centenarios

Desde el año 2010 el número de personas centenarias no ha parado de crecer en la provincia de León. El último dato recogido por el Instituto Nacional de Estadística, correspondiente al mes de julio de este año, cifra en 435 las personas con más de cien años que viven en la provincia de León, 240 más que hace trece años. En el año 2020 el INE registró a 197 centenarios en la provincia de León.

Las mujeres son más longevas, viven más. De hecho, según el INE, de las 435 personas centenarias, cien son hombres y 337 mujeres.

En España
El INE contabiliza 17.800 personas centenarias en toda España, una cifra que va en aumento

En España viven 17.800 personas que superan los cien años de edad (3.286 hombres y 14.574 mujeres), según los datos del INE a 1 de julio de este año, una cifra que no para de crecer. Hace dos años  el número de centenarios era de 14.161.  Comparado, por ejmplo, con los que había el 1 de julio de 2015, con 480 en toda España, la tendencia que muestra la pirámide población no deja lugar a dudas de una evolución en la que no sólo hay más centenarios, sino que la media de edad de España envejece a pasos agigantados.

A Joaquín Vázquez la vida se le ha hecho larga. Se siente cansado, aunque se encuentra bien. Después de quince minutos de conversación, termina muy educadamente: «Creo que ya vamos a terminar aquí por hoy, me encuentro cansado». Le esperaba todavía una mañana de festejos con la familia.

tracking