Diario de León

Los jóvenes ya tienen en León terapias contra las adicciones sin sustancia

‘Si se pierden en las redes, se pierden en la vida’, el lema de la campaña financiada con 1,2 millones por el Comisionado Regional para la Droga en las nuevas tecnologías

La consejera de Familia, Isabel Blanco, y Esperanza Vázquez, directora general. JOSÉ C. CASTILLO

La consejera de Familia, Isabel Blanco, y Esperanza Vázquez, directora general. JOSÉ C. CASTILLO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades captará gamers, youtubers y referentes del mundo deportivo y de la moda para prevenir adicciones a las redes sociales , videojuegos y apuestas on line, a través de sus cuentas. El objetivo es que estas personas sean ejemplo para los jóvenes de Castilla y León y que ayuden a la Junta a hacer llegar su mensaje, una vez que reciban la formación sobre la sensibilización de las nuevas tecnologías y la promoción de la salud. La idea es que estos ‘embajadores’ comiencen a colgar este tipo de contenidos entre finales del año y principios de 2024.

La iniciativa, que se enmarca en la campaña presentada ayer Si se pierden en las redes, se pierden en la vida , busca que los contenidos de la Junta lleguen a los jóvenes en los ámbitos donde se mueven. En este sentido, la consejería creará perfiles en las plataformas más utilizadas como Tit-tok o Instagram para difundir información veraz con los malos hábitos que los adolescentes deben evitar.

Dependencia extrema

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, reconoció ayer la «creciente» ocupación social por el incremento de las adicciones sin sustancia como la dependencia extrema a las redes sociales y el juego patológico, lo que ha motivado que la decisión de crear una Red de Prevención para abordar este desafío pero también un sello de calidad.

Además, destacó el esfuerzo presupuestario de la Junta, ya que la financiación de las acciones del Comisionado Regional para la Droga en este ámbito asciende este año a 1,2 millones de euros frente a los 393.000 euros en 2019, con los que se han reforzado programas existentes y se han creado otros para mitigar la mala praxis digital de los menores.

Y es que la última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (Estudes) advierte del uso compulsivo de internet, que ha aumentado cuatro puntos, al pasar del 17 % en 2019 al 21,1 % en 2021. Un incremento que es aún más notable en los alumnos de 18 años, donde el crecimiento llegó al diez por ciento. Se trata de una media nacional pero la Comunidad se mueve en valores similares.

tracking