Diario de León

De León a Angola y viceversa

Una carrera de patines conectará a la ciudadanía de León con el Oratorio de Benguela, un centro juvenil en Angola. El evento solidario está organizado por los salesianos de Don Bosco.

Distintos momentos de las actividades y encontros en el centro de Angola, con la voluntaria leonesa Laura Fernández colaborando con distintas actividades. DL

Distintos momentos de las actividades y encontros en el centro de Angola, con la voluntaria leonesa Laura Fernández colaborando con distintas actividades. DL

León

Creado:

Actualizado:

La leonesa Laura Fernández Ramón, voluntaria del Centro Juvenil Don Bosco, viajó por primera vez al centro juvenil del Oratorio de Benguela (Angola) dirigido por un salesiano, en el verano de 2017. «Tras impartir alguna formación, hablando con los responsables de allí y de los de aquí en León, consideramos la idea de realizar un hermanamiento en el que, además de contribuir con recursos materiales, pudiéramos seguir preparando formaciones, aunque fuera a distancia. Era una forma de solidarizarnos con personas que hacen lo mismo que nosotros aquí, compartiendo valores y carisma, sabiendo que nosotros contamos con apoyos y aunque atendemos realidades difíciles, están muy lejos de las de allí».

El proyecto deportivo y solidario ‘Patinando por Angola’, organizado por el centro juvenil Don Bosco de León se celebrará el 10 de septiembre en el barrio de la Lastra de León y ya están abiertas las preinscripciones hasta el 4 de septiembre. La recaudación de la carrera irá destinada al Centro Juvenil Da Paz en Benguela, un destino al que van todas las recaudaciones en metálico o en especies recaudadas en distintas actividades organizadas por el centro juvenil Don Bosco durante todo el año, el único de España hermanado con el centro angolés, que recibe de León una fuente relevante de ingresos.

«El centro está dirigido por un salesiano que trabaja con unos 25 animadores voluntarios con una media de edad de 17 años. Todas las semanas se reúnen para formarse y organizar la actividad que se desarrolla los domingos durante dos horas en el patio del colegio salesiano. A esta actividad acuden niños y jóvenes desde lo 0 a los 16 años para jugar y relacionarse con los demás. La finalidad es favorecer el desarrollo integral de todos los que allí acuden, con una perspectiva preventiva, como es el crecimiento sano, evitando la calle que puede llevar a la delincuencia, la prostitución o la propia situación en la calle, puesto que las circunstancias son difíciles», explica Laura Fernández Ramón.

La realidad de Benguela está enmarcada por un contexto social de pobreza con deficiencias importantes en educación. «Intentar suplir esa carencia es uno de los objetivos de los Salesianos durante sus treinta años de presencia en Benguela y cuyo lema es ‘educar al niño para no castigar al hombre», explica el coordinador del centro juvenil Don Bosco de León, Javier Blanco Salinas.

El centro de Angola genera un ambiente acogedor «al que saben que pueden acudir no sólo los domingos, sino cuando lo necesiten porque van a encontrar unos referentes que les acompañen. Para las niñas, especialmente, porque supone seguir siendo un poco más niñas. Muchas de ellas, con 8 ó 9 años acuden con sus hermanos a la espalda y allí ellas pueden jugar mientras los animadores atienden a los más pequeños», explica Laura Fernández. Las carencias materiales del centro son muchas y sólo cuentan con una comba, dos balones, una guitarra y un reproductor musical para cuando falla la electricidad. «El ingenio y la formación de los animadores es fundamental. Desde 2017 están presentes en todas nuestras actividades en León. En 2018 y 2019 volví y llevé algunos materiales que nos habían pedido y lo que habíamos ido recaudando con algunas de las actividades organizadas en el centro juvenil de León. De esta manera,quienes formamos parte del Centro Juvenil Don Bosco somos conscientesde las dos realidades y más solidarios y quienes forman parte del Oratorio de Benguela se sienten acompañados al tiempo que adquieren estrategias para crecer», asegura Laura Fernández.

Con patines por León

‘Patinando por Angola’ pretende reunir a un amplio colectivo de personas con un objetivo solidario y concienciar sobre proyectos en los países con más dificultades, tomar conciencia de la realidad, ver las causas que los provocan y plantearse cómo se puede colaborar desde León.

Además, la iniciativa que se desarrollará el domingo 10 de septiembre pretende promocionar un deporte minoritario que está en auge, como el patinaje, que fomenta hábitos saludables y sostenibles; fomentar la diversidad cultural; luchar contra el racismo y la xenofobia; lograr una mayor conciencia global, sensibilizando ante el desigual reparto de riqueza e el mundo y de los procesos que mantienen esta situación y concretamente la realidad a la que va destinado este programa; y continuar con el establecimiento de los lazos entre las dos entidades hermanadas para garantizar la autonomía e independencia de Centro Juvenil Da Paz de Benguela en Angola. El dinero que se recaude patinando en León se destinará a la adquisición e material deportivo para el centro de Angola. «Esta actividad no contribuye a elevar el nivel de dióxido de carbono. También nos comprometemos a llevarla a cabo de una manera sostenible y a dejar el espacio empleado libre de basura», aseguran desde el centro de León.

El recorrido trazado discurre por la Avenida de La Lastra, calle Juan Pablo II y Paseo del Parque, un circuito cerrado con un recorrido máximo de 1.000 metros en el que se realizarán diversas modalidades por edades y experiencia.

tracking