Diario de León

El clic de alivio que conecta a los cuidadores

Aspaym organiza trece talleres para el autocuidado y hábitos para personas cuidadoras. Están abiertos a todas las personas a través de internet y comienzan con el uso de las redes sociales para conectarse con el exterior.

Existen varias plataformas digitales para conectar las personas cuidadoras y compartir experiencias e inquietudes. SASCHA STEINBACH

León

Creado:

Actualizado:

Grupos de apoyo en redes sociales, páginas y perfiles especializados en atención a la discapacidad, plataformas de mensajería instantánea, webinars y conferencias en línea y programas de concienciación y sensibilización son parte de la ayuda externa a las personas cuidadoras pueden recurrir en redes sociales para salir del aislamiento social que provoca la dedicación intensa del cuidado de una persona dependiente. Las redes sociales para estar conectado con el exterior es el título de uno de los trece talleres de autocuidado y hábitos saludables para personas cuidadoras organizados por Aspaym. El proyecto ‘Cuida-Te’ está abierto en internet para todas las personas tanto cuidadoras como profesionales que quieran profundizar en apps y domótica, redes sociales, técnicas de movilización y transferencias, entrenamiento personal, ergonomía e higiene personal, tratamiento de intestino neurógeno, hábitos saludables en nutrición, cuidados urinarios, autoestima y habilidades sociales, mindfulness, comunicación entre la persona cuidadora y la cuidada, apoyo mutuo de personas cuidadoras y síndrome de Burmout y cómo evitar que cuidar nos queme. Al taller de mindfulness se podrá asistir presencialmente en Aspaym León el 10 de octubre. El resto se impartirán en las distintas sedes repartidas por el país, aunque estarán en abierto en internet para toda España.

Los dos primeros talleres que se imparten en mayo están relacionados con las tecnologías aplicadas al cuidado. «Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para crear conexiones significativas y establecer vínculos más fuertes con el mundo que nos rodea. A través de las plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o TikTok podemos compartir experiencias, obtener información útil, encontrar apoyo emocional y crear una red de apoyo sólida y comprensiva». Eva Rosa, técnico de comunicación de Aspaym Murcia encargada de impartir este taller, asegura que las redes sociales pueden ser utilizadas de manera efectiva por los cuidadores y familiares de personas dependientes y/o discapacidad física. El objetivo es que compartan experiencias, accedan a recursos útiles, crear una res de apoyo y promover la conciencia y la inclusión.

«Los testimonios de otras personas son un alivio para los cuidadores. Cada federación de Aspaym propone unos talleres diferentes para intentar que la gente salga de sus casas. Las actividades que promovemos es para que salgan, también los enfermos, porque entre los dos fomentan el encierro».

Eva Rosa sostiene que las redes sociales son un espacio seguro y acogedor para compartir las experiencias diarias, los desafíos y los logros relacionados con el cuidado de seres queridos. «Al compartir nuestras historias podemos encontrar consuelo, apoyo y solidaridad en otros que están pasando por situaciones similares. También son una fuente inagotable de información y recursos relacionados con el cuidado de personas dependientes, a través de los grupos y comunidades, los cuidadores y familiares pueden conectarse con otros en situaciones similares y forman una red de apoyo sólida y comprensiva».

Existen numerosos grupos en plataformas donde cuidadores y familiares pueden conectarse con otros en situaciones similares tanto en Facebook, Instagram, Twitter/X, Youtube y Hashtag como #grupodeapoyomutuo o #gam.

Muchas organizaciones, centros de atención a la discapacidad, hospitales y profesionales de la salud mantienen páginas y perfiles en redes sociales donde comparten información relevante, eventos, noticias y recursos útiles para cuidadores y familiares, «donde se pueden encontrar novedades e información valiosa» sobre autocuidados, teléfono de la esperanza, fundación La Caixa, aplicaciones de WhatsApp o Telegram y diferentes eventos en línea a los que recurrir en caso de necesidad.

Domótica

Las aplicaciones domóticas disponibles para facilitar la vida de las personas con discapacidad abrirán los talleres que organiza Aspaym. El contenido del taller está a cargo de la Fundación del Lesionado Medular. «Nuestra iniciativa se basa en aquellas aplicaciones de domótica que están al alcance de todos, pero que pueden facilitar increíblemente la vida de las personas, especialmente aquellas con discapacidad, para realizar tareas sencillas. A través de enchufes wifi, bombillas, tiras led, tiradores, pulsadores… y la conexión con los asistentes de voz disponibles del mercado podemos actualizar y facilitar una vida en un entorno sin barreras tecnológicas u operativas. Damos un pasito más a la hora de poder avanzar en la accesibilidad total».

Las inscripciones a los talleres se hacen en la página web de Aspaym.

tracking